Impacto del modelo productivo agrario en la industria química argentina en los años recientes (2006-2017)

De acuerdo con la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (ciafa) el mercado de agroquímicos en Argentina alcanzó los 2,5 mil millones de dólares en 2016. Se trata de un mercado en constante crecimiento, con tendencias contradictorias que se han resuelto siempre en favor de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rolando García Bernado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2020-06-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1774
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:De acuerdo con la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (ciafa) el mercado de agroquímicos en Argentina alcanzó los 2,5 mil millones de dólares en 2016. Se trata de un mercado en constante crecimiento, con tendencias contradictorias que se han resuelto siempre en favor de la expansión. Analizamos el impacto que ha tenido el modelo productivo más extendido en la producción nacional de cultivos extensivos en la dinámica del mercado local de agroquímicos durante los años recientes. Dimensionamos el volumen de este mercado a través de datos de la balanza comercial de agroquímicos. Analizamos la composición de este sub-sector a escala internacional y local indicando su carácter fuertemente concentrado y centralizado. Mostramos evidencia del aumento de los costos de agroquímicos por tonelada para soja y maíz que, conjunto a la expansión territorial de estos cultivos, contribuyen a explicar el incremento del volumen de este mercado a escala nacional. Demostramos que la mencionada expansión está vinculada a un aumento de la quimicalización al interior del modelo productivo agrario de mayor relevancia en la producción de cultivos extensivos e industriales a nivel nacional
ISSN:1851-703X