Gamificación para asistir procesos en ingeniería de software: un estudio terciario

En las últimas décadas la estrategia de la gamificación ha impactado en la mejora de los procesos tanto en la industria del software como en las actividades de formación de recursos humanos en Ingeniería de Software. El propósito de este trabajo es analizar mediante un estudio terciario las revisio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Naissa Maique, Raúl Antonio Aguilar Vera, Antonio Armando Aguileta Güemez, Julio César Díaz Mendoza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guadalajara 2024-12-01
Series:ReCIBE
Subjects:
Online Access:https://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/366
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846128789389574144
author Naissa Maique
Raúl Antonio Aguilar Vera
Antonio Armando Aguileta Güemez
Julio César Díaz Mendoza
author_facet Naissa Maique
Raúl Antonio Aguilar Vera
Antonio Armando Aguileta Güemez
Julio César Díaz Mendoza
author_sort Naissa Maique
collection DOAJ
description En las últimas décadas la estrategia de la gamificación ha impactado en la mejora de los procesos tanto en la industria del software como en las actividades de formación de recursos humanos en Ingeniería de Software. El propósito de este trabajo es analizar mediante un estudio terciario las revisiones sistemáticas que han sido publicadas en el período de tiempo del 2015 al 2024, con la intención de comprender como se ha abordado la temática del impacto del uso de técnicas de gamificación como estrategia en la IS. La metodología utilizada para el mapeo sistemático se integra por las siguientes fases: (a) Planeación del estudio, (b) Ejecución del estudio y (c) Reporte de resultados. Como resultado del mapeo sistemático se encontraron 10 estudios secundarios, en la mayoría de los artículos informa-ron que están orientados a fomentar habilidades blandas en las personas: la motivación, mejorar la participación, mayor rendimiento y colaboración entre los miembros de los equipos, por otro lado, se observó que los elementos de gamificación más utilizados son los puntos, las insignias y las tablas de clasificación.  A pesar de que los estudios secundarios han evidenciado resultados positivos de la gamificación en la IS, se requiere realizar más investigación empírica para consolidar específicamente la aplicación de la gamificación en IS en el contexto del trabajo en equipo para optimizar la colaboración y consolidación de los equipos de desarrollo software.
format Article
id doaj-art-db52ef12b60648fbbfa2f5451efa0f28
institution Kabale University
issn 2007-5448
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Guadalajara
record_format Article
series ReCIBE
spelling doaj-art-db52ef12b60648fbbfa2f5451efa0f282024-12-10T20:01:29ZengUniversidad de GuadalajaraReCIBE2007-54482024-12-0113310.32870/recibe.v13i3.366Gamificación para asistir procesos en ingeniería de software: un estudio terciarioNaissa Maique0Raúl Antonio Aguilar Vera1Antonio Armando Aguileta Güemez2Julio César Díaz Mendoza3Universidad Autónoma de YucatánUniversidad Autónoma de YucaránUniversidad Autónoma de YucaránUniversidad Autónoma de Yucarán En las últimas décadas la estrategia de la gamificación ha impactado en la mejora de los procesos tanto en la industria del software como en las actividades de formación de recursos humanos en Ingeniería de Software. El propósito de este trabajo es analizar mediante un estudio terciario las revisiones sistemáticas que han sido publicadas en el período de tiempo del 2015 al 2024, con la intención de comprender como se ha abordado la temática del impacto del uso de técnicas de gamificación como estrategia en la IS. La metodología utilizada para el mapeo sistemático se integra por las siguientes fases: (a) Planeación del estudio, (b) Ejecución del estudio y (c) Reporte de resultados. Como resultado del mapeo sistemático se encontraron 10 estudios secundarios, en la mayoría de los artículos informa-ron que están orientados a fomentar habilidades blandas en las personas: la motivación, mejorar la participación, mayor rendimiento y colaboración entre los miembros de los equipos, por otro lado, se observó que los elementos de gamificación más utilizados son los puntos, las insignias y las tablas de clasificación.  A pesar de que los estudios secundarios han evidenciado resultados positivos de la gamificación en la IS, se requiere realizar más investigación empírica para consolidar específicamente la aplicación de la gamificación en IS en el contexto del trabajo en equipo para optimizar la colaboración y consolidación de los equipos de desarrollo software. https://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/366Gamificación, Ingeniería de Software, Mapeo Sistemático.
spellingShingle Naissa Maique
Raúl Antonio Aguilar Vera
Antonio Armando Aguileta Güemez
Julio César Díaz Mendoza
Gamificación para asistir procesos en ingeniería de software: un estudio terciario
ReCIBE
Gamificación, Ingeniería de Software, Mapeo Sistemático.
title Gamificación para asistir procesos en ingeniería de software: un estudio terciario
title_full Gamificación para asistir procesos en ingeniería de software: un estudio terciario
title_fullStr Gamificación para asistir procesos en ingeniería de software: un estudio terciario
title_full_unstemmed Gamificación para asistir procesos en ingeniería de software: un estudio terciario
title_short Gamificación para asistir procesos en ingeniería de software: un estudio terciario
title_sort gamificacion para asistir procesos en ingenieria de software un estudio terciario
topic Gamificación, Ingeniería de Software, Mapeo Sistemático.
url https://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/366
work_keys_str_mv AT naissamaique gamificacionparaasistirprocesoseningenieriadesoftwareunestudioterciario
AT raulantonioaguilarvera gamificacionparaasistirprocesoseningenieriadesoftwareunestudioterciario
AT antonioarmandoaguiletaguemez gamificacionparaasistirprocesoseningenieriadesoftwareunestudioterciario
AT juliocesardiazmendoza gamificacionparaasistirprocesoseningenieriadesoftwareunestudioterciario