LA PROTECCIÓN INTERAMERICANA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.
La difícil y sensible situación que afrontan los acreedores de una obligación alimentaria cuando su deudor establece su domicilio, residencia, tiene bienes o percibe ingresos en un país extranjero, frente a la efectividad de la reclamación de los alimentos que se pretenden, ha propiciado gran interé...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Sello Editorial Universidad de Medellín
2013-05-01
|
| Series: | Opinión Jurídica |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/572/517 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849395364385259520 |
|---|---|
| author | Manuel Gustavo Díaz Sarasty María Inés Figueroa Dorado |
| author_facet | Manuel Gustavo Díaz Sarasty María Inés Figueroa Dorado |
| author_sort | Manuel Gustavo Díaz Sarasty |
| collection | DOAJ |
| description | La difícil y sensible situación que afrontan los acreedores de una obligación alimentaria cuando su deudor establece su domicilio, residencia, tiene bienes o percibe ingresos en un país extranjero, frente a la efectividad de la reclamación de los alimentos que se pretenden, ha propiciado gran interés en la comunidad jurídica internacional que ha procurado facilitar los trámites administrativos y judiciales de rigor, mediante la celebración de diversos instrumentos normativos internacionales, como la Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias, realizada en Montevideo el 15 de julio 1989, que contempla mecanismos de cooperación procesal internacional y deja al arbitrio de la autoridad jurisdiccional competente la determinación de cuál será el derecho sustancial aplicable, seleccionando entre la ley del Estado del demandante y la ley del Estado del demandado, aquella que le brinde mayor protección al alimentario. Esta convención entró en vigor en Colombia apenas el 28 de julio de 2010, por lo que es importante conocer su contenido y alcance, y los retos que ella representa para el profesional del derecho colombiano, en el estudio de la obligación alimentaria desde el derecho comparado. |
| format | Article |
| id | doaj-art-db2c7d33fbd140eea91359dca97d594a |
| institution | Kabale University |
| issn | 1692-2530 1692-2530 |
| language | English |
| publishDate | 2013-05-01 |
| publisher | Sello Editorial Universidad de Medellín |
| record_format | Article |
| series | Opinión Jurídica |
| spelling | doaj-art-db2c7d33fbd140eea91359dca97d594a2025-08-20T03:39:39ZengSello Editorial Universidad de MedellínOpinión Jurídica1692-25301692-25302013-05-011223133150LA PROTECCIÓN INTERAMERICANA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.Manuel Gustavo Díaz Sarasty0María Inés Figueroa Dorado1Universidad Mariana, PastoUniversidad Mariana, PastoLa difícil y sensible situación que afrontan los acreedores de una obligación alimentaria cuando su deudor establece su domicilio, residencia, tiene bienes o percibe ingresos en un país extranjero, frente a la efectividad de la reclamación de los alimentos que se pretenden, ha propiciado gran interés en la comunidad jurídica internacional que ha procurado facilitar los trámites administrativos y judiciales de rigor, mediante la celebración de diversos instrumentos normativos internacionales, como la Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias, realizada en Montevideo el 15 de julio 1989, que contempla mecanismos de cooperación procesal internacional y deja al arbitrio de la autoridad jurisdiccional competente la determinación de cuál será el derecho sustancial aplicable, seleccionando entre la ley del Estado del demandante y la ley del Estado del demandado, aquella que le brinde mayor protección al alimentario. Esta convención entró en vigor en Colombia apenas el 28 de julio de 2010, por lo que es importante conocer su contenido y alcance, y los retos que ella representa para el profesional del derecho colombiano, en el estudio de la obligación alimentaria desde el derecho comparado.http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/572/517Convención Interamericanaobligación alimentaria (derecho)Colombia |
| spellingShingle | Manuel Gustavo Díaz Sarasty María Inés Figueroa Dorado LA PROTECCIÓN INTERAMERICANA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. Opinión Jurídica Convención Interamericana obligación alimentaria (derecho) Colombia |
| title | LA PROTECCIÓN INTERAMERICANA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. |
| title_full | LA PROTECCIÓN INTERAMERICANA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. |
| title_fullStr | LA PROTECCIÓN INTERAMERICANA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. |
| title_full_unstemmed | LA PROTECCIÓN INTERAMERICANA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. |
| title_short | LA PROTECCIÓN INTERAMERICANA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. |
| title_sort | la proteccion interamericana de la obligacion alimentaria |
| topic | Convención Interamericana obligación alimentaria (derecho) Colombia |
| url | http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/572/517 |
| work_keys_str_mv | AT manuelgustavodiazsarasty laproteccioninteramericanadelaobligacionalimentaria AT mariainesfigueroadorado laproteccioninteramericanadelaobligacionalimentaria |