Agaricomycetes xilófagos de la planicie central del desierto sonorense
Se estudiaron 27 especies de Agaricomycetes xilófagos que crecen en la planicie central del desierto sonorense. Se muestreó en 10 localidades durante las 4 estaciones del año, en 3 tipos de vegetación. La mayor diversidad se registró en el matorral desértico micrófilo (16 spp.), seguido del mezquita...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2013-06-01
|
| Series: | Revista Mexicana de Biodiversidad |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/829 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Se estudiaron 27 especies de Agaricomycetes xilófagos que crecen en la planicie central del desierto
sonorense. Se muestreó en 10 localidades durante las 4 estaciones del año, en 3 tipos de vegetación. La mayor
diversidad se registró en el matorral desértico micrófilo (16 spp.), seguido del mezquital (10 spp.) y matorral sarcocaule
(8 spp.). El hospedero en donde se encontró el mayor número de esporomas y especies fue Prosopis glandulosa
(Fabaceae). Siete especies causaron pudrición marrón, que representan el 25.9%, mientras que 20 (74.1%) ocasionaron
pudrición blanca. El mayor número de especies se observó en verano con 26. Crinipellis zonata, Fomitiporia texana,
Fuscoporia chrysea, Ganoderma sessiliforme, Perenniporia phloiophila y Phellinus robiniae son nuevos registros
para Sonora. Exidiopsis calcea, Hyphodontiella multiseptata y Mycoacia uda se citan por primera vez para México,
lo que aumenta a 670 especies de hongos conocidos para Sonora. |
|---|---|
| ISSN: | 1870-3453 2007-8706 |