Consideraciones actuales sobre las opciones de tratamiento para pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno

Introducción: El bocio multinodular no tóxico benigno es una de las enfermedades endocrinas más comunes y no existe consenso sobre el tratamiento ideal. Las opciones deben evaluarse individualmente, para cada paciente, teniendo en cuenta factores como la relación riesgo-beneficio, la preferencia del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lazaro Lorda Galiano, Jacinto Oscar Navas Igarza, Manuel Hidalgo Herrera, Yazmila Rodríguez Fernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2751
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546468321656832
author Lazaro Lorda Galiano
Jacinto Oscar Navas Igarza
Manuel Hidalgo Herrera
Yazmila Rodríguez Fernández
author_facet Lazaro Lorda Galiano
Jacinto Oscar Navas Igarza
Manuel Hidalgo Herrera
Yazmila Rodríguez Fernández
author_sort Lazaro Lorda Galiano
collection DOAJ
description Introducción: El bocio multinodular no tóxico benigno es una de las enfermedades endocrinas más comunes y no existe consenso sobre el tratamiento ideal. Las opciones deben evaluarse individualmente, para cada paciente, teniendo en cuenta factores como la relación riesgo-beneficio, la preferencia del paciente y la experiencia del médico tratante. Objetivo: Actualizar en el conocimiento de las opciones terapéuticas para los pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno. Desarrollo: Las alternativas actuales para el tratamiento son: Seguimiento clínico para pacientes asintomáticos; terapia supresora con levotiroxina; terapia con yodo radiactivo sola o precedida por TSH humano recombinante y la intervención quirúrgica. Otros autores incluyen dentro de estas alternativas, técnicas mínimamente invasivas. Conclusiones: La intervención quirúrgica es la opción fundamental para el tratamiento del paciente sintomático. Los procedimientos mínimamente invasivos, muestran buenos resultados en la mejora de la calidad de vida y el grado de satisfacción de los pacientes. Se requieren más estudios de seguimiento de estos pacientes, a largo plazo.
format Article
id doaj-art-da888a3eedd84d988a11ffd2baf4145c
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2023-07-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-da888a3eedd84d988a11ffd2baf4145c2025-01-10T19:02:57ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-07-01523814Consideraciones actuales sobre las opciones de tratamiento para pacientes con bocio multinodular no tóxico benignoLazaro Lorda Galiano0https://orcid.org/0000-0002-1225-234XJacinto Oscar Navas Igarzahttps://orcid.org/0000-0002-7809-3310Manuel Hidalgo Herrerahttps://orcid.org/0000-0002-3299-8675Yazmila Rodríguez Fernándezhttps://orcid.org/0000-0001-6299-1637Universidad de Ciencias Medicas de las Fuerzas Armadas RevolucionariasIntroducción: El bocio multinodular no tóxico benigno es una de las enfermedades endocrinas más comunes y no existe consenso sobre el tratamiento ideal. Las opciones deben evaluarse individualmente, para cada paciente, teniendo en cuenta factores como la relación riesgo-beneficio, la preferencia del paciente y la experiencia del médico tratante. Objetivo: Actualizar en el conocimiento de las opciones terapéuticas para los pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno. Desarrollo: Las alternativas actuales para el tratamiento son: Seguimiento clínico para pacientes asintomáticos; terapia supresora con levotiroxina; terapia con yodo radiactivo sola o precedida por TSH humano recombinante y la intervención quirúrgica. Otros autores incluyen dentro de estas alternativas, técnicas mínimamente invasivas. Conclusiones: La intervención quirúrgica es la opción fundamental para el tratamiento del paciente sintomático. Los procedimientos mínimamente invasivos, muestran buenos resultados en la mejora de la calidad de vida y el grado de satisfacción de los pacientes. Se requieren más estudios de seguimiento de estos pacientes, a largo plazo. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2751bociobocio nodularterapia.
spellingShingle Lazaro Lorda Galiano
Jacinto Oscar Navas Igarza
Manuel Hidalgo Herrera
Yazmila Rodríguez Fernández
Consideraciones actuales sobre las opciones de tratamiento para pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno
Revista Cubana de Medicina Militar
bocio
bocio nodular
terapia.
title Consideraciones actuales sobre las opciones de tratamiento para pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno
title_full Consideraciones actuales sobre las opciones de tratamiento para pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno
title_fullStr Consideraciones actuales sobre las opciones de tratamiento para pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno
title_full_unstemmed Consideraciones actuales sobre las opciones de tratamiento para pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno
title_short Consideraciones actuales sobre las opciones de tratamiento para pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno
title_sort consideraciones actuales sobre las opciones de tratamiento para pacientes con bocio multinodular no toxico benigno
topic bocio
bocio nodular
terapia.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2751
work_keys_str_mv AT lazarolordagaliano consideracionesactualessobrelasopcionesdetratamientoparapacientesconbociomultinodularnotoxicobenigno
AT jacintooscarnavasigarza consideracionesactualessobrelasopcionesdetratamientoparapacientesconbociomultinodularnotoxicobenigno
AT manuelhidalgoherrera consideracionesactualessobrelasopcionesdetratamientoparapacientesconbociomultinodularnotoxicobenigno
AT yazmilarodriguezfernandez consideracionesactualessobrelasopcionesdetratamientoparapacientesconbociomultinodularnotoxicobenigno