Relación entre los conocimientos de nutrición, las fuentes de información y las prácticas alimentarias de personas físicamente activas que asisten a los gimnasios en Magangué, Colombia

Los usuarios de gimnasios son vulnerables a la desinformación nutricional. El objetivo fue describir conocimientos y prácticas en nutrición deportiva de personas activas en gimnasios de Magangué y su relación con las fuentes de información. Se usó el Cuestionario de conocimientos nutricionales para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniela Leal Lizcano, Kevin David Fuentes Polo, Angélica María Muñoz Contreras
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2024-11-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/59286
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546240386400256
author Daniela Leal Lizcano
Kevin David Fuentes Polo
Angélica María Muñoz Contreras
author_facet Daniela Leal Lizcano
Kevin David Fuentes Polo
Angélica María Muñoz Contreras
author_sort Daniela Leal Lizcano
collection DOAJ
description Los usuarios de gimnasios son vulnerables a la desinformación nutricional. El objetivo fue describir conocimientos y prácticas en nutrición deportiva de personas activas en gimnasios de Magangué y su relación con las fuentes de información. Se usó el Cuestionario de conocimientos nutricionales para atletas jóvenes y adultos (NUKYA) y se recolectaron datos sociodemográficos, alimentarios y fuentes de información. Se analizaron las relaciones mediante tablas de contingencia y la prueba de Chi cuadrado (X2). Participaron 87 usuarios de entre 18 y 30 años; 51.7% presentó conocimientos deficientes en nutrición deportiva. Las principales fuentes de información fueron familiares, amigos y compañeros de entrenamiento (26.4%). Se observó consumo insuficiente de frutas, verduras, alimentos proteicos y agua, aunque la mayoría reportó consumo adecuado de leguminosas. Un buen nivel de conocimientos en nutrición se asoció con mayor consumo de alimentos proteicos (X2 Pearson = 5.78, p = .016) y agua (X2 Pearson = 4.24, p = .040), así como menor consumo de leguminosas (X2 Pearson = 3.95, p = .047), bebidas deportivas, gaseosas o jugos durante el entrenamiento (X2 Pearson = 12.4, p = .006) y alimentos después del entrenamiento (X2 Pearson = 8.82, p = .003). Además, el uso de fuentes de baja calidad se asoció con menor consumo de frutas (X2 Pearson = 8.35, p = .004), verduras (X2 Pearson = 4.09, p = .043) y agua (X2 Pearson = 4.40, p = .036). En conclusión, la calidad de las fuentes de información influye en el conocimiento y prácticas alimentarias, sugiriéndose educación nutricional basada en evidencia para esta población.
format Article
id doaj-art-da630fe7fa494fab9e909ed74e9d0031
institution Kabale University
issn 1409-0724
1659-4436
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento
spelling doaj-art-da630fe7fa494fab9e909ed74e9d00312025-01-10T21:52:07ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1409-07241659-44362024-11-0122210.15517/pensarmov.v22i2.59286Relación entre los conocimientos de nutrición, las fuentes de información y las prácticas alimentarias de personas físicamente activas que asisten a los gimnasios en Magangué, ColombiaDaniela Leal Lizcano0Kevin David Fuentes Polo1Angélica María Muñoz Contreras2Universidad CES, Medellín, ColombiaUniversidad CES, Medellín, ColombiaUniversidad CES, Medellín, Colombia Los usuarios de gimnasios son vulnerables a la desinformación nutricional. El objetivo fue describir conocimientos y prácticas en nutrición deportiva de personas activas en gimnasios de Magangué y su relación con las fuentes de información. Se usó el Cuestionario de conocimientos nutricionales para atletas jóvenes y adultos (NUKYA) y se recolectaron datos sociodemográficos, alimentarios y fuentes de información. Se analizaron las relaciones mediante tablas de contingencia y la prueba de Chi cuadrado (X2). Participaron 87 usuarios de entre 18 y 30 años; 51.7% presentó conocimientos deficientes en nutrición deportiva. Las principales fuentes de información fueron familiares, amigos y compañeros de entrenamiento (26.4%). Se observó consumo insuficiente de frutas, verduras, alimentos proteicos y agua, aunque la mayoría reportó consumo adecuado de leguminosas. Un buen nivel de conocimientos en nutrición se asoció con mayor consumo de alimentos proteicos (X2 Pearson = 5.78, p = .016) y agua (X2 Pearson = 4.24, p = .040), así como menor consumo de leguminosas (X2 Pearson = 3.95, p = .047), bebidas deportivas, gaseosas o jugos durante el entrenamiento (X2 Pearson = 12.4, p = .006) y alimentos después del entrenamiento (X2 Pearson = 8.82, p = .003). Además, el uso de fuentes de baja calidad se asoció con menor consumo de frutas (X2 Pearson = 8.35, p = .004), verduras (X2 Pearson = 4.09, p = .043) y agua (X2 Pearson = 4.40, p = .036). En conclusión, la calidad de las fuentes de información influye en el conocimiento y prácticas alimentarias, sugiriéndose educación nutricional basada en evidencia para esta población. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/59286nutrición deportivacentros de acondicionamiento deportivofuentes de información nutricionalhábitos alimenticios
spellingShingle Daniela Leal Lizcano
Kevin David Fuentes Polo
Angélica María Muñoz Contreras
Relación entre los conocimientos de nutrición, las fuentes de información y las prácticas alimentarias de personas físicamente activas que asisten a los gimnasios en Magangué, Colombia
Pensar en Movimiento
nutrición deportiva
centros de acondicionamiento deportivo
fuentes de información nutricional
hábitos alimenticios
title Relación entre los conocimientos de nutrición, las fuentes de información y las prácticas alimentarias de personas físicamente activas que asisten a los gimnasios en Magangué, Colombia
title_full Relación entre los conocimientos de nutrición, las fuentes de información y las prácticas alimentarias de personas físicamente activas que asisten a los gimnasios en Magangué, Colombia
title_fullStr Relación entre los conocimientos de nutrición, las fuentes de información y las prácticas alimentarias de personas físicamente activas que asisten a los gimnasios en Magangué, Colombia
title_full_unstemmed Relación entre los conocimientos de nutrición, las fuentes de información y las prácticas alimentarias de personas físicamente activas que asisten a los gimnasios en Magangué, Colombia
title_short Relación entre los conocimientos de nutrición, las fuentes de información y las prácticas alimentarias de personas físicamente activas que asisten a los gimnasios en Magangué, Colombia
title_sort relacion entre los conocimientos de nutricion las fuentes de informacion y las practicas alimentarias de personas fisicamente activas que asisten a los gimnasios en magangue colombia
topic nutrición deportiva
centros de acondicionamiento deportivo
fuentes de información nutricional
hábitos alimenticios
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/59286
work_keys_str_mv AT danielaleallizcano relacionentrelosconocimientosdenutricionlasfuentesdeinformacionylaspracticasalimentariasdepersonasfisicamenteactivasqueasistenalosgimnasiosenmaganguecolombia
AT kevindavidfuentespolo relacionentrelosconocimientosdenutricionlasfuentesdeinformacionylaspracticasalimentariasdepersonasfisicamenteactivasqueasistenalosgimnasiosenmaganguecolombia
AT angelicamariamunozcontreras relacionentrelosconocimientosdenutricionlasfuentesdeinformacionylaspracticasalimentariasdepersonasfisicamenteactivasqueasistenalosgimnasiosenmaganguecolombia