La cueva de Altamira: estado de la cuestión sobre la investigación de su arte rupestre

La cueva de Altamira es un yacimiento emblemático de la Prehistoria europea y universal. Diferentes hitos han marcado su historia. En un primer momento las controversias y los inconvenientes para su reconocimiento y después la explotación turística masiva y las consecuentes e inevitables crisis de c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carmen de las Heras, Alfredo Prada Freixedo, Déborah Ordás Pastrana, Lucía M. Díaz-González, Pilar Fatás Monforte
Format: Article
Language:Catalan
Published: Ministerio de Cultura y Deporte de España 2023-09-01
Series:Boletín del Museo Arqueológico Nacional
Subjects:
Online Access:https://www.man.es/man/estudio/publicaciones/boletin-info/2020-2029/2023-42-01-de-las-heras.html
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849317168276045824
author Carmen de las Heras
Alfredo Prada Freixedo
Déborah Ordás Pastrana
Lucía M. Díaz-González
Pilar Fatás Monforte
author_facet Carmen de las Heras
Alfredo Prada Freixedo
Déborah Ordás Pastrana
Lucía M. Díaz-González
Pilar Fatás Monforte
author_sort Carmen de las Heras
collection DOAJ
description La cueva de Altamira es un yacimiento emblemático de la Prehistoria europea y universal. Diferentes hitos han marcado su historia. En un primer momento las controversias y los inconvenientes para su reconocimiento y después la explotación turística masiva y las consecuentes e inevitables crisis de conservación. Su valorización actual tiene mucho que ver con las medidas adoptadas para su preservación pero también con la renovada investigación sobre la arqueología y el arte rupestre. La actualización del conocimiento científico de Altamira es una tarea ingente que se aborda teniendo en cuenta las restricciones de acceso y permanencia en el interior por razones de conservación. La nueva investigación se desarrolla tanto en el yacimiento arqueológico como en la generación de una nueva documentación del arte rupestre, el análisis de las materias colorantes y de la cadena operativa, a la vez que se profundiza en la complejidad del dispositivo parietal y en su amplia cronología.
format Article
id doaj-art-d9e0bef7567e43d5865db090ad5f83d5
institution Kabale University
issn 0212-5544
2341-3409
language Catalan
publishDate 2023-09-01
publisher Ministerio de Cultura y Deporte de España
record_format Article
series Boletín del Museo Arqueológico Nacional
spelling doaj-art-d9e0bef7567e43d5865db090ad5f83d52025-08-20T03:51:18ZcatMinisterio de Cultura y Deporte de EspañaBoletín del Museo Arqueológico Nacional0212-55442341-34092023-09-01422741La cueva de Altamira: estado de la cuestión sobre la investigación de su arte rupestreCarmen de las Heras0Alfredo Prada Freixedo1https://orcid.org/0000-0001-8436-7632Déborah Ordás Pastrana2https://orcid.org/0000-0002-6710-8740Lucía M. Díaz-González3https://orcid.org/0000-0002-7412-9726Pilar Fatás Monforte4https://orcid.org/0000-0002-5651-1251Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. EspañaMuseo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. EspañaMuseo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. EspañaMuseo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. EspañaMuseo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. EspañaLa cueva de Altamira es un yacimiento emblemático de la Prehistoria europea y universal. Diferentes hitos han marcado su historia. En un primer momento las controversias y los inconvenientes para su reconocimiento y después la explotación turística masiva y las consecuentes e inevitables crisis de conservación. Su valorización actual tiene mucho que ver con las medidas adoptadas para su preservación pero también con la renovada investigación sobre la arqueología y el arte rupestre. La actualización del conocimiento científico de Altamira es una tarea ingente que se aborda teniendo en cuenta las restricciones de acceso y permanencia en el interior por razones de conservación. La nueva investigación se desarrolla tanto en el yacimiento arqueológico como en la generación de una nueva documentación del arte rupestre, el análisis de las materias colorantes y de la cadena operativa, a la vez que se profundiza en la complejidad del dispositivo parietal y en su amplia cronología.https://www.man.es/man/estudio/publicaciones/boletin-info/2020-2029/2023-42-01-de-las-heras.htmlcadena operativapaleolítico superiordocumentación dataciones
spellingShingle Carmen de las Heras
Alfredo Prada Freixedo
Déborah Ordás Pastrana
Lucía M. Díaz-González
Pilar Fatás Monforte
La cueva de Altamira: estado de la cuestión sobre la investigación de su arte rupestre
Boletín del Museo Arqueológico Nacional
cadena operativa
paleolítico superior
documentación dataciones
title La cueva de Altamira: estado de la cuestión sobre la investigación de su arte rupestre
title_full La cueva de Altamira: estado de la cuestión sobre la investigación de su arte rupestre
title_fullStr La cueva de Altamira: estado de la cuestión sobre la investigación de su arte rupestre
title_full_unstemmed La cueva de Altamira: estado de la cuestión sobre la investigación de su arte rupestre
title_short La cueva de Altamira: estado de la cuestión sobre la investigación de su arte rupestre
title_sort la cueva de altamira estado de la cuestion sobre la investigacion de su arte rupestre
topic cadena operativa
paleolítico superior
documentación dataciones
url https://www.man.es/man/estudio/publicaciones/boletin-info/2020-2029/2023-42-01-de-las-heras.html
work_keys_str_mv AT carmendelasheras lacuevadealtamiraestadodelacuestionsobrelainvestigaciondesuarterupestre
AT alfredopradafreixedo lacuevadealtamiraestadodelacuestionsobrelainvestigaciondesuarterupestre
AT deborahordaspastrana lacuevadealtamiraestadodelacuestionsobrelainvestigaciondesuarterupestre
AT luciamdiazgonzalez lacuevadealtamiraestadodelacuestionsobrelainvestigaciondesuarterupestre
AT pilarfatasmonforte lacuevadealtamiraestadodelacuestionsobrelainvestigaciondesuarterupestre