DESBALANCE NUTRIMENTAL DEL SUELO Y EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicon solanum L.) Y PEPINO (Cucumis sativus L.) EN CONDICIONES DE CULTIVO PROTEGIDO
Durante la producción hortícola en condiciones de cultivo protegido, se aplican dosis de fertilizantes mediante el fertirriego que resultan elevadas y, en ocasiones, sin conocer el régimen de fertilidad del suelo. Basado en lo anterior, se desarrolló un estudio, utilizando como especies hortícolas h...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
2007-01-01
|
| Series: | Cultivos Tropicales |
| Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215844015 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Durante la producción hortícola en condiciones de cultivo protegido, se aplican dosis de fertilizantes mediante el fertirriego que resultan elevadas y, en ocasiones, sin conocer el régimen de fertilidad del suelo. Basado en lo anterior, se desarrolló un estudio, utilizando como especies hortícolas híbridos israelitas de pepino (Cucumis sativus L.) HA 454 y tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) HA 3108. El suelo se correspondió con un Ferralítico Rojo lixiviado éutrico (Rhodic Ferralsol). Se realizaron análisis a muestras de suelo tomadas antes de la plantación y después de la última cosecha. El tomate se plantó el 19 de octubre de 2001, mientras que el pepino el 27 de octubre de 2001. Todo el fertilizante se aplicó mediante fertirrigación con la técnica de riego por goteo, tres veces por semana y siguiendo el Programa de Fertilización definido previamente. En el suelo, el valor pH inicial estuvo cercano a la neutralidad (6.70) y, al final, llegó a la alcalinidad (7.60); el contenido de materia orgánica, aunque considerado medio (3.00- 3.10 %), disminuyó al final del ciclo (2.2 %); el contenido de K fue alto (1.25 cmol.kg-1) y el de Ca se correspondió con valores apropiados para este tipo de suelo (12.2 cmol.kg-1), incrementándose con el tiempo (14.7 cmol.kg-1); el de Mg resultó bajo (1.90 cmol.kg-1), disminuyendo al final (1.20 cmol.kg-1); la relación Ca:Mg fue desfavorable para cualquier cultivar (8.0) y se agudizó llegando hasta 16.4; la disponibilidad fosfórica fue elevada (355 mg.kg-1), sin que se modificara a pesar de la fertirrigación. Los rendimientos alcanzados con ambas especieshortícolas estuvieron por debajo de lo esperado, lo que se atribuyó a desequilibrios nutricionales determinados por relaciones internutrientes inadecuadas que se agudizaron con la fertirrigación. |
|---|---|
| ISSN: | 1819-4087 |