Los mercados populares como entorno para el desarrollo de procesos socioculturales en el continente americano

Introducción Los mercados populares o centrales a nivel continental, especialmente en el contexto latinoamericano, son escenarios para el intercambio comercial de productos y servicios. Además, se establecen como resguardos para la preservación y transmisión de saberes y prácticas de car...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rafael Ángel-Bravo
Format: Article
Language:English
Published: Programa Editorial de la Universidad del Valle 2024-12-01
Series:Sociedad y Economía
Subjects:
Online Access:https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/12836
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846116424394735616
author Rafael Ángel-Bravo
author_facet Rafael Ángel-Bravo
author_sort Rafael Ángel-Bravo
collection DOAJ
description Introducción Los mercados populares o centrales a nivel continental, especialmente en el contexto latinoamericano, son escenarios para el intercambio comercial de productos y servicios. Además, se establecen como resguardos para la preservación y transmisión de saberes y prácticas de carácter tradicional y folklórico, albergando expresiones diversas del patrimonio cultural. Objetivo Se busca, a través de este ejercicio de investigación-creación, reconocer el valor cultural de estos escenarios, a partir de las distintas categorías de productos y expresiones allí presentes. Teniendo en cuenta la influencia de factores sociales, geográficos y humanos propios de su naturaleza cultural. Metodología Se desarrolla este proyecto de investigación-creación por medio de la experiencia directa, la exploración fotográfica, la revisión bibliográfica y una aproximación taxonómica a los productos y prácticas presentes en estos espacios. En este proyecto la fotografía es utilizada como herramienta para la recolección de información y la creación visual. Resultados A través de una serie de fases o etapas, ha sido posible identificar factores unificadores y diferenciadores en algunos mercados en las regiones norte, centro y sur de América. Estableciendo una taxonomía sobre los productos y prácticas allí presentes, evidenciando un conjunto de procesos sociales, multiculturales e interculturales, los cuales se materializan a través de los distintos elementos que dichos escenarios albergan. Conclusiones La observación, registro, clasificación de los productos y prácticas presentes en el mercado popular permiten identificar una serie de procesos multiculturales e interculturales, reconociendo así el valor de estos lugares de memoria y preservación de saberes.
format Article
id doaj-art-d99db5681ff5449e9732d8dbe051c9be
institution Kabale University
issn 2389-9050
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Programa Editorial de la Universidad del Valle
record_format Article
series Sociedad y Economía
spelling doaj-art-d99db5681ff5449e9732d8dbe051c9be2024-12-19T01:57:43ZengPrograma Editorial de la Universidad del ValleSociedad y Economía2389-90502024-12-0115310.25100/sye.v0i53.12836Los mercados populares como entorno para el desarrollo de procesos socioculturales en el continente americanoRafael Ángel-Bravo0Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, Santiago de Cali, Colombia Introducción Los mercados populares o centrales a nivel continental, especialmente en el contexto latinoamericano, son escenarios para el intercambio comercial de productos y servicios. Además, se establecen como resguardos para la preservación y transmisión de saberes y prácticas de carácter tradicional y folklórico, albergando expresiones diversas del patrimonio cultural. Objetivo Se busca, a través de este ejercicio de investigación-creación, reconocer el valor cultural de estos escenarios, a partir de las distintas categorías de productos y expresiones allí presentes. Teniendo en cuenta la influencia de factores sociales, geográficos y humanos propios de su naturaleza cultural. Metodología Se desarrolla este proyecto de investigación-creación por medio de la experiencia directa, la exploración fotográfica, la revisión bibliográfica y una aproximación taxonómica a los productos y prácticas presentes en estos espacios. En este proyecto la fotografía es utilizada como herramienta para la recolección de información y la creación visual. Resultados A través de una serie de fases o etapas, ha sido posible identificar factores unificadores y diferenciadores en algunos mercados en las regiones norte, centro y sur de América. Estableciendo una taxonomía sobre los productos y prácticas allí presentes, evidenciando un conjunto de procesos sociales, multiculturales e interculturales, los cuales se materializan a través de los distintos elementos que dichos escenarios albergan. Conclusiones La observación, registro, clasificación de los productos y prácticas presentes en el mercado popular permiten identificar una serie de procesos multiculturales e interculturales, reconociendo así el valor de estos lugares de memoria y preservación de saberes. https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/12836artesaníabien culturalconocimientos tradicionalescostumbres y tradicionescreenciacultura
spellingShingle Rafael Ángel-Bravo
Los mercados populares como entorno para el desarrollo de procesos socioculturales en el continente americano
Sociedad y Economía
artesanía
bien cultural
conocimientos tradicionales
costumbres y tradiciones
creencia
cultura
title Los mercados populares como entorno para el desarrollo de procesos socioculturales en el continente americano
title_full Los mercados populares como entorno para el desarrollo de procesos socioculturales en el continente americano
title_fullStr Los mercados populares como entorno para el desarrollo de procesos socioculturales en el continente americano
title_full_unstemmed Los mercados populares como entorno para el desarrollo de procesos socioculturales en el continente americano
title_short Los mercados populares como entorno para el desarrollo de procesos socioculturales en el continente americano
title_sort los mercados populares como entorno para el desarrollo de procesos socioculturales en el continente americano
topic artesanía
bien cultural
conocimientos tradicionales
costumbres y tradiciones
creencia
cultura
url https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/12836
work_keys_str_mv AT rafaelangelbravo losmercadospopularescomoentornoparaeldesarrollodeprocesossocioculturalesenelcontinenteamericano