Conocimientos de erosión en adolescentes españoles
Objetivos: Determinar en una muestra de adolescentes españoles sus conocimientos sobre la erosión dental y los alimentos, bebidas y hábitos alimenticios que la producen. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal. La muestra estuvo constituida por 348 adolescentes entre 12 y 17 años....
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
2021-02-01
|
| Series: | Revista de Odontopediatria Latinoamericana |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/232 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Objetivos: Determinar en una muestra de adolescentes españoles sus conocimientos sobre la erosión dental y los alimentos, bebidas y hábitos alimenticios que la producen. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal. La muestra estuvo constituida por 348 adolescentes entre 12 y 17 años. Se valoró su conocimiento sobre la erosión dental y sus factores etiológicos mediante un cuestionario. Resultados: El 17,82% refirió conocer la erosión dental, el 26,44% solo había oído hablar de ella y el 62,35% pensaba erróneamente que los términos erosión y caries eran equivalentes. Al relacionar el conocimiento sobre los alimentos que producen erosión dental y la edad de los participantes se observó que el grupo de 16-17 años conocía en un porcentaje significativamente mayor la capacidad erosiva de la naranja (p<0,05), el limón (p<0,05), la fresa (p<0,01) y el kiwi (p<0,01). Esto se observó también con las bebidas gaseosas (p<0,01) y las isotónicas (p<0,01). Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre la erosión dental es en general bajo, aumentando con la edad. La capacidad erosiva de los cítricos y de las bebidas gaseosas es más conocida entre los adolescentes que la de otros alimentos o bebidas. |
|---|---|
| ISSN: | 2174-0798 |