El dugulun (diálogo) y el coyaghtun (parlamento) en el Arte de Andrés Febrés (1756) un legado para el mapudungun

El Arte de la Lengua General del Reyno de Chile (1765), del jesuita Andrés Febrés, contiene los ejemplos más tempranos que poseemos de dos géneros discursivos explícitamente mapuches. Se trata del ‘diálogo entre dos caciques’ o dugulun y el ‘parlamento’ o coyaghtun. A pesar del rol ejemplificador o...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Benjamin Molineaux, Fresia Loncon
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-08-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/692
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525257301655552
author Benjamin Molineaux
Fresia Loncon
author_facet Benjamin Molineaux
Fresia Loncon
author_sort Benjamin Molineaux
collection DOAJ
description El Arte de la Lengua General del Reyno de Chile (1765), del jesuita Andrés Febrés, contiene los ejemplos más tempranos que poseemos de dos géneros discursivos explícitamente mapuches. Se trata del ‘diálogo entre dos caciques’ o dugulun y el ‘parlamento’ o coyaghtun. A pesar del rol ejemplificador o protréptico que se le da a este material, no cabe duda que el sesgo religioso y la mirada desde la otredad lingüística y cultural producen una reimaginación de la interacciones y las comunidades que se buscan caracterizar. Este ‘depuramiento’ del material pone en cuestión el valor del mismo en cuanto testimonio de la lengua y cultura mapuche de la época. En este artículo proponemos una lectura crítica del material en la cual buscamos, sin desmentir los elementos foráneos, seguir los hilos lingüísticos que podamos, con cierto grado de certeza, identificar como propios de los hablantes de la época. Esta tarea es particularmente relevante en los esfuerzos por fortalecer el rol del material textual en la lingüística histórica del mapudungun, esto es, de establecer una tradición filológica para la lengua. Proponemos como método innovador la verificación del material lingüísticos histórico por parte de los hablantes actuales. En tanto, presentamos los resultados de una lectura compartida de los dos textos en cuestión, realizada por un lingüista histórico y una hablante contemporánea. Destacamos una serie de elementos lingüísticos (léxico, morfología, fonología, discurso) poco descritos que muestran paralelos entre la usanza o memoria actual y los materiales de hace más de un cuarto de milenio.
format Article
id doaj-art-d9756f27006c4ace827dea20cf122045
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-08-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-d9756f27006c4ace827dea20cf1220452025-01-17T19:28:39ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-08-0134110.7770/cuhso-v34n1-art692El dugulun (diálogo) y el coyaghtun (parlamento) en el Arte de Andrés Febrés (1756) un legado para el mapudungunBenjamin Molineaux0Fresia Loncon1The University of EdinburghUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación El Arte de la Lengua General del Reyno de Chile (1765), del jesuita Andrés Febrés, contiene los ejemplos más tempranos que poseemos de dos géneros discursivos explícitamente mapuches. Se trata del ‘diálogo entre dos caciques’ o dugulun y el ‘parlamento’ o coyaghtun. A pesar del rol ejemplificador o protréptico que se le da a este material, no cabe duda que el sesgo religioso y la mirada desde la otredad lingüística y cultural producen una reimaginación de la interacciones y las comunidades que se buscan caracterizar. Este ‘depuramiento’ del material pone en cuestión el valor del mismo en cuanto testimonio de la lengua y cultura mapuche de la época. En este artículo proponemos una lectura crítica del material en la cual buscamos, sin desmentir los elementos foráneos, seguir los hilos lingüísticos que podamos, con cierto grado de certeza, identificar como propios de los hablantes de la época. Esta tarea es particularmente relevante en los esfuerzos por fortalecer el rol del material textual en la lingüística histórica del mapudungun, esto es, de establecer una tradición filológica para la lengua. Proponemos como método innovador la verificación del material lingüísticos histórico por parte de los hablantes actuales. En tanto, presentamos los resultados de una lectura compartida de los dos textos en cuestión, realizada por un lingüista histórico y una hablante contemporánea. Destacamos una serie de elementos lingüísticos (léxico, morfología, fonología, discurso) poco descritos que muestran paralelos entre la usanza o memoria actual y los materiales de hace más de un cuarto de milenio. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/692mapudungunAndrés Febréslingüística misioneracontacto lingüísticotextos patrimoniales
spellingShingle Benjamin Molineaux
Fresia Loncon
El dugulun (diálogo) y el coyaghtun (parlamento) en el Arte de Andrés Febrés (1756) un legado para el mapudungun
CUHSO
mapudungun
Andrés Febrés
lingüística misionera
contacto lingüístico
textos patrimoniales
title El dugulun (diálogo) y el coyaghtun (parlamento) en el Arte de Andrés Febrés (1756) un legado para el mapudungun
title_full El dugulun (diálogo) y el coyaghtun (parlamento) en el Arte de Andrés Febrés (1756) un legado para el mapudungun
title_fullStr El dugulun (diálogo) y el coyaghtun (parlamento) en el Arte de Andrés Febrés (1756) un legado para el mapudungun
title_full_unstemmed El dugulun (diálogo) y el coyaghtun (parlamento) en el Arte de Andrés Febrés (1756) un legado para el mapudungun
title_short El dugulun (diálogo) y el coyaghtun (parlamento) en el Arte de Andrés Febrés (1756) un legado para el mapudungun
title_sort el dugulun dialogo y el coyaghtun parlamento en el arte de andres febres 1756 un legado para el mapudungun
topic mapudungun
Andrés Febrés
lingüística misionera
contacto lingüístico
textos patrimoniales
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/692
work_keys_str_mv AT benjaminmolineaux eldugulundialogoyelcoyaghtunparlamentoenelartedeandresfebres1756unlegadoparaelmapudungun
AT fresialoncon eldugulundialogoyelcoyaghtunparlamentoenelartedeandresfebres1756unlegadoparaelmapudungun