La Consulta Indígena como tecnología etnogubernamental

El presente artículo analiza críticamente el proceso de consulta indígena en Chile implementado tras la ratificación del Convenio 169 de la OIT en el año 2008. A través del análisis de dos casos y con un enfoque autoetnográfico y documental, se discute cómo estos procesos, diseñados para garantizar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cristian Eduardo Alister Sanhueza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-08-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/681
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo analiza críticamente el proceso de consulta indígena en Chile implementado tras la ratificación del Convenio 169 de la OIT en el año 2008. A través del análisis de dos casos y con un enfoque autoetnográfico y documental, se discute cómo estos procesos, diseñados para garantizar la participación activa de las comunidades indígenas en la toma de decisiones que les afectan, operan más como mecanismos de legitimación de políticas estatales y proyectos empresariales, especialmente en contextos extractivos y ambientales. Esta investigación, expone los desafíos y limitaciones de estos procesos en Chile, argumentando que no logran cumplir adecuadamente con los estándares internacionales de consentimiento libre, previo e informado, ni respetan las ontologías y prácticas culturales indígenas. El artículo concluye con la necesidad urgente de reformas legislativas que fortalezcan la representación y derechos de las comunidades indígenas dentro del marco gubernamental chileno.
ISSN:2452-610X