Factores asociados a recurrencia de crisis en la cirugía de epilepsia del lóbulo temporal farmacorresistente

Introducción: La epilepsia del lóbulo temporal es la forma más común de epilepsia focal, un tercio de los pacientes son farmacorresistentes, la cirugía en estos casos tiene una relación de costo - efectividad superior al tratamiento médico. Objetivos: Identificar si existe relación entre las variab...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aisel Santos Santos, Tania Arrieta Hernández, Ana Ivis Peñalver Guía, Manuel Ulises de Arriba Romanidy, Lisbeth Fernández González
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-11-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2248
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La epilepsia del lóbulo temporal es la forma más común de epilepsia focal, un tercio de los pacientes son farmacorresistentes, la cirugía en estos casos tiene una relación de costo - efectividad superior al tratamiento médico. Objetivos: Identificar si existe relación entre las variables de la fase prequirúrgica, transquirúrgica y postquirúrgica y la recurrencia de crisis (Engel II-IV), en pacientes con epilepsia temporal farmacorresistente sometidos a cirugía de epilepsia. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo con una serie de 24 casos, evaluados e intervenidos quirúrgicamente por epilepsia focal del lóbulo temporal. A todos los pacientes se les realizó una historia clínica detallada, videotelemetría, resonancia magnética y neuropsicología. Se utilizaron técnicas resectivas y la electrocorticografía prerresección y posresección para ajustar el sitio de resección. Se evaluaron a los pacientes con la escala de Engel a un año de la cirugía. Se utilizó el test exacto de Fisher para determinar la asociación entre las variables. El valor de p≤ 0,05 fue considerado significativo. Resultados: Al año de la cirugía, el 79,2 % de los casos estuvo libre de crisis (Engel I). La resección incompleta de la zona epileptogénica (p= 0,028), la presencia de crisis postoperatorias agudas (p= 0,036) y en los primeros 6 meses de la cirugía (p= 0,002), fueron factores asociados con la recurrencia de crisis (Engel II-IV). Conclusiones: La mayoría de los pacientes operados estuvieron libre de crisis al año del tratamiento. La resección incompleta de la zona epileptogénica y la presencia de crisis postoperatorias agudas se relacionaron con recurrencia de crisis.
ISSN:1561-3046