Construcciones con <hacer+infinitivo>: un cambio lingüístico Inducido por contacto en Español Andino

El presente trabajo tiene como objetivo describir y explicar los usos innovadores de las construcciones causativas con <hacer+infinitivo> registradas en el español andino hablado en Cuzco. Avanzaremos los resultados del análisis de un corpus oral realizado a bilingües quechua-español y monoli...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Isabel García Tesoro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Lingüística y Filología de América Latina 2024-05-01
Series:Cuadernos de la ALFAL
Subjects:
Online Access:https://www.cuadalfal.com/index.php/revista/article/view/48
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo describir y explicar los usos innovadores de las construcciones causativas con <hacer+infinitivo> registradas en el español andino hablado en Cuzco. Avanzaremos los resultados del análisis de un corpus oral realizado a bilingües quechua-español y monolingües en español que muestra que el empleo de estas construcciones está relacionado con la necesidad de explicitar el sujeto agente frente a la acción señalada por el verbo en el evento causado. Dentro del marco de la lingüística del contacto propondremos una interpretación de este fenómeno como un cambio inducido por contacto con el quechua. Postularemos que el fenómeno observado ha surgido a partir de la explotación de los recursos lingüísticos de los que dispone el hablante bilingüe, especialmente en aquellas áreas en las que percibe similitudes en ambas lenguas, creando estrategias comunicativas innovadoras que le permiten una interacción más eficaz.
ISSN:2218-0761