Documentación 3D para la conservación del patrimonio histórico: el castillo de Priego de Córdoba

Uno de los principales objetivos de las políticas de gestión del patrimonio es promover las medidas encaminadas a la conservación, restauración y puesta en valor de los bienes culturales y arqueológicos. Para garantizarlo, las instituciones responsables deben promover acciones de difusión y transfer...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Diego Francisco García-Molina, Ramón González-Merino, Jesús Rodero-Pérez, Bartolomé Carrasco-Hurtado
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2021-01-01
Series:Virtual Archaeology Review
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/13671
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846146623583813632
author Diego Francisco García-Molina
Ramón González-Merino
Jesús Rodero-Pérez
Bartolomé Carrasco-Hurtado
author_facet Diego Francisco García-Molina
Ramón González-Merino
Jesús Rodero-Pérez
Bartolomé Carrasco-Hurtado
author_sort Diego Francisco García-Molina
collection DOAJ
description Uno de los principales objetivos de las políticas de gestión del patrimonio es promover las medidas encaminadas a la conservación, restauración y puesta en valor de los bienes culturales y arqueológicos. Para garantizarlo, las instituciones responsables deben promover acciones de difusión y transferencia del patrimonio cultural, así como fomentar actuaciones con el mayor rigor posible, desarrollando estudios científicos y técnicos que favorezcan y perfeccionen los métodos de intervención. Los recientes avances tecnológicos en campos como la fotogrametría, el escaneado láser terrestre y el modelado tridimensional (3D) han permitido una contribución significativa a la preservación digital y difusión del patrimonio arquitectónico. Uno de los iconos monumentales más importantes como fortaleza defensiva heredera del periodo andalusí es, sin duda, el Castillo de Priego de Córdoba. Actualmente, este enclavees foco de numerosas intervenciones arquitectónicas y referente por la aplicación de técnicas de última generación para la preservación digital. Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados del proceso de preservación digital mediante la utilización de planimetría 2D, modelos 3D y datos geoespaciales, como paso previo al inicio de la extensa intervención arquitectónica prevista sobre el Castillo de Priego de Córdoba, concretamente las estructuras identificadas como lienzo 1 y torre 1. Este proyecto pone en valor los conocimientos y sinergias de distintos entes intervinientes y agentes del conocimiento (Ayuntamiento, Centro Tecnológico y empresa privada) con el objetivo final de concienciar a la sociedad de la importancia de la conservación digital. Lo más destacado: • La combinación de técnicas para la documentación 3D de diversas estructuras arqueológicas en función de su morfología. • La inspección previa y la planificación como punto fuerte de la metodología propuesta influye notablemente tanto en la toma de datos como en la obtención de los resultados. • Perfecta relación entre las características de la técnica y el procedimiento que contextualice la escala, situación y resolución final del elemento patrimonial objeto de estudio.
format Article
id doaj-art-d8562831ae944d8fa8016b45dac08afb
institution Kabale University
issn 1989-9947
language English
publishDate 2021-01-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Virtual Archaeology Review
spelling doaj-art-d8562831ae944d8fa8016b45dac08afb2024-12-02T02:06:36ZengUniversitat Politècnica de ValènciaVirtual Archaeology Review1989-99472021-01-01122411513010.4995/var.2021.136718521Documentación 3D para la conservación del patrimonio histórico: el castillo de Priego de CórdobaDiego Francisco García-Molina0Ramón González-Merino1Jesús Rodero-Pérez2Bartolomé Carrasco-Hurtado3Universidad de Jaén.Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET)Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET)Universidad de JaénUno de los principales objetivos de las políticas de gestión del patrimonio es promover las medidas encaminadas a la conservación, restauración y puesta en valor de los bienes culturales y arqueológicos. Para garantizarlo, las instituciones responsables deben promover acciones de difusión y transferencia del patrimonio cultural, así como fomentar actuaciones con el mayor rigor posible, desarrollando estudios científicos y técnicos que favorezcan y perfeccionen los métodos de intervención. Los recientes avances tecnológicos en campos como la fotogrametría, el escaneado láser terrestre y el modelado tridimensional (3D) han permitido una contribución significativa a la preservación digital y difusión del patrimonio arquitectónico. Uno de los iconos monumentales más importantes como fortaleza defensiva heredera del periodo andalusí es, sin duda, el Castillo de Priego de Córdoba. Actualmente, este enclavees foco de numerosas intervenciones arquitectónicas y referente por la aplicación de técnicas de última generación para la preservación digital. Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados del proceso de preservación digital mediante la utilización de planimetría 2D, modelos 3D y datos geoespaciales, como paso previo al inicio de la extensa intervención arquitectónica prevista sobre el Castillo de Priego de Córdoba, concretamente las estructuras identificadas como lienzo 1 y torre 1. Este proyecto pone en valor los conocimientos y sinergias de distintos entes intervinientes y agentes del conocimiento (Ayuntamiento, Centro Tecnológico y empresa privada) con el objetivo final de concienciar a la sociedad de la importancia de la conservación digital. Lo más destacado: • La combinación de técnicas para la documentación 3D de diversas estructuras arqueológicas en función de su morfología. • La inspección previa y la planificación como punto fuerte de la metodología propuesta influye notablemente tanto en la toma de datos como en la obtención de los resultados. • Perfecta relación entre las características de la técnica y el procedimiento que contextualice la escala, situación y resolución final del elemento patrimonial objeto de estudio.https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/13671patrimonio culturalrestauración arquitectónicaconservación digitalescáner láser terrestre (tls)fotogrametría
spellingShingle Diego Francisco García-Molina
Ramón González-Merino
Jesús Rodero-Pérez
Bartolomé Carrasco-Hurtado
Documentación 3D para la conservación del patrimonio histórico: el castillo de Priego de Córdoba
Virtual Archaeology Review
patrimonio cultural
restauración arquitectónica
conservación digital
escáner láser terrestre (tls)
fotogrametría
title Documentación 3D para la conservación del patrimonio histórico: el castillo de Priego de Córdoba
title_full Documentación 3D para la conservación del patrimonio histórico: el castillo de Priego de Córdoba
title_fullStr Documentación 3D para la conservación del patrimonio histórico: el castillo de Priego de Córdoba
title_full_unstemmed Documentación 3D para la conservación del patrimonio histórico: el castillo de Priego de Córdoba
title_short Documentación 3D para la conservación del patrimonio histórico: el castillo de Priego de Córdoba
title_sort documentacion 3d para la conservacion del patrimonio historico el castillo de priego de cordoba
topic patrimonio cultural
restauración arquitectónica
conservación digital
escáner láser terrestre (tls)
fotogrametría
url https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/13671
work_keys_str_mv AT diegofranciscogarciamolina documentacion3dparalaconservaciondelpatrimoniohistoricoelcastillodepriegodecordoba
AT ramongonzalezmerino documentacion3dparalaconservaciondelpatrimoniohistoricoelcastillodepriegodecordoba
AT jesusroderoperez documentacion3dparalaconservaciondelpatrimoniohistoricoelcastillodepriegodecordoba
AT bartolomecarrascohurtado documentacion3dparalaconservaciondelpatrimoniohistoricoelcastillodepriegodecordoba