El conocimiento situado y la investigación-acción como metodologías feministas y decoloniales: un estudio bibliométrico

La sociología, desde su aparición en el siglo XIX, fue aproximada a las ciencias naturales, en la búsqueda de su cientificidad. Para ello, la objetividad y la neutralidad se convirtieron en criterios fundamentales. A pesar de esta tradición, la teoría feminista ha argumentado en defensa de un posici...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mariana Selister-Gomes, Eduarda Quatrin-Casarin, Giovana Duarte
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Icesi 2019-09-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/3186
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La sociología, desde su aparición en el siglo XIX, fue aproximada a las ciencias naturales, en la búsqueda de su cientificidad. Para ello, la objetividad y la neutralidad se convirtieron en criterios fundamentales. A pesar de esta tradición, la teoría feminista ha argumentado en defensa de un posicionamiento científico crítico, comprometido y transparente. En este escenario, emergen las propuestas metodológicas en torno al conocimiento situado y la investigación-acción. Este artículo tiene como objetivos: 1) describir el conocimiento situado y la investigación-acción; 2) analizar cuánto y cómo estas perspectivas están siendo utilizadas en los estudios de género de América Latina; y 3) fomentar el uso de estas metodologías. Para estos fines, se utilizó el método de investigación bibliométrica. Las conclusiones demostraron un número muy pequeño de artículos que utilizaron las metodologías mencionadas, resaltando así la necesidad de fortalecer y difundir esta discusión.
ISSN:2011-0324
2665-4814