Educación CTS y sustentabilidad: el problema del agua contaminada con arsénico
Este trabajo se enfoca en resaltar la importancia que tiene la educación CTS para la formación del estudiantado como ciudadanía responsable y comprometida en la sustentabilidad de su entorno. Se muestran los resultados obtenidos en la aplicación en Argentina del proyecto The Relevance of Science Ed...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidade de Aveiro
2024-11-01
|
| Series: | Indagatio Didactica |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://proa.ua.pt/index.php/id/article/view/38682 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846113537544421376 |
|---|---|
| author | Silvia Porro Damian Alberto Lampert |
| author_facet | Silvia Porro Damian Alberto Lampert |
| author_sort | Silvia Porro |
| collection | DOAJ |
| description |
Este trabajo se enfoca en resaltar la importancia que tiene la educación CTS para la formación del estudiantado como ciudadanía responsable y comprometida en la sustentabilidad de su entorno. Se muestran los resultados obtenidos en la aplicación en Argentina del proyecto The Relevance of Science Education-Second (ROSES) con respecto al interés del estudiantado por la sustentabilidad. ROSES es un proyecto internacional de investigación comparada orientado a investigar factores de importancia, interés y motivación para la enseñanza y el aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología en la escuela secundaria a partir de la voz directa del estudiantado. La población objetivo son estudiantes de educación secundaria, mayores a 15 años de edad. Con respecto a la Educación Ambiental, el cuestionario incluye un apartado donde se exploran los puntos de vista del estudiantado en relación con los desafíos ambientales. Todo el estudiantado considera que los problemas ambientales son un asunto que les interesa y asumen el rol de influir personalmente en lo que le suceda al medio ambiente. Uno de los ítems de mayor interés y preocupación es el desarrollo de tecnologías de bajo costo para poder remover el contaminante. Como ejemplo se presenta una problemática ambiental importante como lo es el arsénico en agua. El consumo de agua contaminada con arsénico es actualmente un problema de salud a nivel mundial que afecta a más de 200 millones de personas, siendo Argentina uno de los países afectados. Se presentan tecnologías sociales para la remoción de Arsénico en agua y su implicancia educativa.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-d76c502e6da84bee901be7a8274488a7 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1647-3582 |
| language | English |
| publishDate | 2024-11-01 |
| publisher | Universidade de Aveiro |
| record_format | Article |
| series | Indagatio Didactica |
| spelling | doaj-art-d76c502e6da84bee901be7a8274488a72024-12-21T09:21:44ZengUniversidade de AveiroIndagatio Didactica1647-35822024-11-0116310.34624/id.v16i3.38682Educación CTS y sustentabilidad: el problema del agua contaminada con arsénicoSilvia Porro0Damian Alberto Lampert1Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias (GIECIEN), Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de QuilmesGrupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias (GIECIEN), Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes. CONICET Este trabajo se enfoca en resaltar la importancia que tiene la educación CTS para la formación del estudiantado como ciudadanía responsable y comprometida en la sustentabilidad de su entorno. Se muestran los resultados obtenidos en la aplicación en Argentina del proyecto The Relevance of Science Education-Second (ROSES) con respecto al interés del estudiantado por la sustentabilidad. ROSES es un proyecto internacional de investigación comparada orientado a investigar factores de importancia, interés y motivación para la enseñanza y el aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología en la escuela secundaria a partir de la voz directa del estudiantado. La población objetivo son estudiantes de educación secundaria, mayores a 15 años de edad. Con respecto a la Educación Ambiental, el cuestionario incluye un apartado donde se exploran los puntos de vista del estudiantado en relación con los desafíos ambientales. Todo el estudiantado considera que los problemas ambientales son un asunto que les interesa y asumen el rol de influir personalmente en lo que le suceda al medio ambiente. Uno de los ítems de mayor interés y preocupación es el desarrollo de tecnologías de bajo costo para poder remover el contaminante. Como ejemplo se presenta una problemática ambiental importante como lo es el arsénico en agua. El consumo de agua contaminada con arsénico es actualmente un problema de salud a nivel mundial que afecta a más de 200 millones de personas, siendo Argentina uno de los países afectados. Se presentan tecnologías sociales para la remoción de Arsénico en agua y su implicancia educativa. https://proa.ua.pt/index.php/id/article/view/38682Educación CTSSustentabilidadIntereses estudiantadoProblemas ambientalesArsénico en agua |
| spellingShingle | Silvia Porro Damian Alberto Lampert Educación CTS y sustentabilidad: el problema del agua contaminada con arsénico Indagatio Didactica Educación CTS Sustentabilidad Intereses estudiantado Problemas ambientales Arsénico en agua |
| title | Educación CTS y sustentabilidad: el problema del agua contaminada con arsénico |
| title_full | Educación CTS y sustentabilidad: el problema del agua contaminada con arsénico |
| title_fullStr | Educación CTS y sustentabilidad: el problema del agua contaminada con arsénico |
| title_full_unstemmed | Educación CTS y sustentabilidad: el problema del agua contaminada con arsénico |
| title_short | Educación CTS y sustentabilidad: el problema del agua contaminada con arsénico |
| title_sort | educacion cts y sustentabilidad el problema del agua contaminada con arsenico |
| topic | Educación CTS Sustentabilidad Intereses estudiantado Problemas ambientales Arsénico en agua |
| url | https://proa.ua.pt/index.php/id/article/view/38682 |
| work_keys_str_mv | AT silviaporro educacionctsysustentabilidadelproblemadelaguacontaminadaconarsenico AT damianalbertolampert educacionctsysustentabilidadelproblemadelaguacontaminadaconarsenico |