Teratoma quístico maduro de ovario
Introducción: Los teratomas quísticos maduros del ovario, se originan de las células germinales en una falla de la meiosis o de las células premeióticas. Pueden consistir en múltiples células derivadas de una o más de las 3 capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo). Son los tumores benigno...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-03-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2403 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Los teratomas quísticos maduros del ovario, se originan de las células germinales en una falla de la meiosis o de las células premeióticas. Pueden consistir en múltiples células derivadas de una o más de las 3 capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo). Son los tumores benignos más comunes del ovario. Pueden aparecer a lo largo de la vida, miden menos de 10 cm, son asintomáticos y unilaterales, aunque solo un 10 % de los casos pueden ser bilaterales.
Objetivo: Presentar el caso de una paciente virgen con teratoma quístico maduro de ovario bilateral.
Caso clínico: Paciente de 20 años de edad, virgen. Atendida en consulta de ginecología por aumento de volumen y molestias abdominales de varios meses de evolución; se detectó una masa ovárica bilateral. Se realizó laparotomía con quistectomía bilateral. El diagnóstico histológico informó teratoma quístico maduro de ovario. Evolucionó satisfactoriamente, sin recidiva.
Conclusiones: Los teratomas quísticos maduros del ovario son frecuentes en edad reproductiva y de forma unilateral; cuando lo hacen de forma bilateral tienen baja incidencia, por lo que un diagnóstico y tratamiento oportunos son importantes para evitar complicaciones, recidivas y garantizar la futura fertilidad de la paciente.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |