Nuevas tendencias de protección laboral y social y sus posibilidades para Colombia

El desempleo y la baja cobertura de seguridad social son dos males que aquejan a los colombianos. Este artículo explora las consecuencias que ha tenido el sistema de protección social en Colombia, donde la mayoría de los beneficios están atados a los empleos en el sector formal de la economía. Para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Lora
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Icesi 2008-06-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/401
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846168732231008256
author Eduardo Lora
author_facet Eduardo Lora
author_sort Eduardo Lora
collection DOAJ
description El desempleo y la baja cobertura de seguridad social son dos males que aquejan a los colombianos. Este artículo explora las consecuencias que ha tenido el sistema de protección social en Colombia, donde la mayoría de los beneficios están atados a los empleos en el sector formal de la economía. Para ello, se hace un diagnóstico de las principales características del mercado laboral colombiano, entre las que se destacan el mal uso que se hace en el país de los recursos laborales, las altas condiciones de seguridad que tienen los empleados formales y la estabilidad de los salarios reales. Una reforma integral, que cubra bajo el mismo proceso político al sistema tributario, al sistema pensional y al sistema de protección social, es un camino promisorio para superar los inconvenientes generados por tales características.
format Article
id doaj-art-d6d5888b847e42f986e6394eea67c1d9
institution Kabale University
issn 2011-0324
language Spanish
publishDate 2008-06-01
publisher Universidad Icesi
record_format Article
series Revista CS
spelling doaj-art-d6d5888b847e42f986e6394eea67c1d92024-11-13T14:08:35ZspaUniversidad IcesiRevista CS2011-03242008-06-01110.18046/recs.i1.401399Nuevas tendencias de protección laboral y social y sus posibilidades para ColombiaEduardo Lora0Kennedy School of Government, Harvard University, CambridgeEl desempleo y la baja cobertura de seguridad social son dos males que aquejan a los colombianos. Este artículo explora las consecuencias que ha tenido el sistema de protección social en Colombia, donde la mayoría de los beneficios están atados a los empleos en el sector formal de la economía. Para ello, se hace un diagnóstico de las principales características del mercado laboral colombiano, entre las que se destacan el mal uso que se hace en el país de los recursos laborales, las altas condiciones de seguridad que tienen los empleados formales y la estabilidad de los salarios reales. Una reforma integral, que cubra bajo el mismo proceso político al sistema tributario, al sistema pensional y al sistema de protección social, es un camino promisorio para superar los inconvenientes generados por tales características.https://icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/401ECONOMÍA LABORALPROTECCION SOCIALREFORMA LABORALREFORMA PENSIONAL
spellingShingle Eduardo Lora
Nuevas tendencias de protección laboral y social y sus posibilidades para Colombia
Revista CS
ECONOMÍA LABORAL
PROTECCION SOCIAL
REFORMA LABORAL
REFORMA PENSIONAL
title Nuevas tendencias de protección laboral y social y sus posibilidades para Colombia
title_full Nuevas tendencias de protección laboral y social y sus posibilidades para Colombia
title_fullStr Nuevas tendencias de protección laboral y social y sus posibilidades para Colombia
title_full_unstemmed Nuevas tendencias de protección laboral y social y sus posibilidades para Colombia
title_short Nuevas tendencias de protección laboral y social y sus posibilidades para Colombia
title_sort nuevas tendencias de proteccion laboral y social y sus posibilidades para colombia
topic ECONOMÍA LABORAL
PROTECCION SOCIAL
REFORMA LABORAL
REFORMA PENSIONAL
url https://icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/401
work_keys_str_mv AT eduardolora nuevastendenciasdeproteccionlaboralysocialysusposibilidadesparacolombia