Tratamiento Endodóntico no Instrumentado en dientes deciduos

Teniendo en cuenta la complejidad del tratamiento pulpar en una pieza decidua y diversos factores que determinan el éxito clínico como son la anatomía de una pieza decidua, el proceso de reabsorción ya sea de origen fisiológico o por una infección odontogénica, la conducta del paciente, la técnica e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: G Perona, Sabina Mungi
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2021-02-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/33
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846098520298225664
author G Perona
Sabina Mungi
author_facet G Perona
Sabina Mungi
author_sort G Perona
collection DOAJ
description Teniendo en cuenta la complejidad del tratamiento pulpar en una pieza decidua y diversos factores que determinan el éxito clínico como son la anatomía de una pieza decidua, el proceso de reabsorción ya sea de origen fisiológico o por una infección odontogénica, la conducta del paciente, la técnica empleada y la pericia del operador; es de suma importancia que en la práctica odontopediátrica se tenga en cuenta ciertos procedimientos que aseguren la presencia del diente en boca hasta su exfoliación fisiológica, es de esta manera que la Técnica de Endodoncia no Instrumentadas en dientes deciduos es un tema muy importante a tener presente en cuanto a terapia pulpar se refiere. Las pulpectomías no instrumentadas (NIET); termino mal empleado para este procedimiento, ya que la técnica no consiste en realizar una pulpectomía propiamente dicha; en su lugar emplean diversas pastas que tienen por objetivo la desinfección de los conductos radiculares mediante el empleo de sustancias bacteriostáticas y bactericidas y de esta manera permitirán la reparación del los tejidos dañados. El propósito de este artículo fue hacer una revisión de la literatura de todo lo concerniente a Terapia Endodóntica no Instrumentada en dentición decidua. En conclusión se puede decir que dadas las características de la dentición temporal, la cual impide una completa manipulación de los conductos radiculares, el éxito de la pulpectomía depende de la reducción o eliminación de las bacterias no solo dentro del conducto sino también en lugares donde la preparación química y mecánica sea difícil de acceder, en la técnica NIET se utiliza una mezcla de antibióticos para esterilizar el conducto radicular en vez de usar la técnica de instrumentación, las pastas obturadoras asumen un papel fundamental para que la reparación de los elementos dentarios se desenvuelva de acuerdo a los patrones biológicos normales.
format Article
id doaj-art-d63ef440b51b4583b867cd1f3276ac6b
institution Kabale University
issn 2174-0798
language English
publishDate 2021-02-01
publisher Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
record_format Article
series Revista de Odontopediatria Latinoamericana
spelling doaj-art-d63ef440b51b4583b867cd1f3276ac6b2025-01-02T00:19:33ZengAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982021-02-014110.47990/alop.v4i1.33Tratamiento Endodóntico no Instrumentado en dientes deciduosG PeronaSabina MungiTeniendo en cuenta la complejidad del tratamiento pulpar en una pieza decidua y diversos factores que determinan el éxito clínico como son la anatomía de una pieza decidua, el proceso de reabsorción ya sea de origen fisiológico o por una infección odontogénica, la conducta del paciente, la técnica empleada y la pericia del operador; es de suma importancia que en la práctica odontopediátrica se tenga en cuenta ciertos procedimientos que aseguren la presencia del diente en boca hasta su exfoliación fisiológica, es de esta manera que la Técnica de Endodoncia no Instrumentadas en dientes deciduos es un tema muy importante a tener presente en cuanto a terapia pulpar se refiere. Las pulpectomías no instrumentadas (NIET); termino mal empleado para este procedimiento, ya que la técnica no consiste en realizar una pulpectomía propiamente dicha; en su lugar emplean diversas pastas que tienen por objetivo la desinfección de los conductos radiculares mediante el empleo de sustancias bacteriostáticas y bactericidas y de esta manera permitirán la reparación del los tejidos dañados. El propósito de este artículo fue hacer una revisión de la literatura de todo lo concerniente a Terapia Endodóntica no Instrumentada en dentición decidua. En conclusión se puede decir que dadas las características de la dentición temporal, la cual impide una completa manipulación de los conductos radiculares, el éxito de la pulpectomía depende de la reducción o eliminación de las bacterias no solo dentro del conducto sino también en lugares donde la preparación química y mecánica sea difícil de acceder, en la técnica NIET se utiliza una mezcla de antibióticos para esterilizar el conducto radicular en vez de usar la técnica de instrumentación, las pastas obturadoras asumen un papel fundamental para que la reparación de los elementos dentarios se desenvuelva de acuerdo a los patrones biológicos normales.https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/33terapiaendodónciadiente deciduo
spellingShingle G Perona
Sabina Mungi
Tratamiento Endodóntico no Instrumentado en dientes deciduos
Revista de Odontopediatria Latinoamericana
terapia
endodóncia
diente deciduo
title Tratamiento Endodóntico no Instrumentado en dientes deciduos
title_full Tratamiento Endodóntico no Instrumentado en dientes deciduos
title_fullStr Tratamiento Endodóntico no Instrumentado en dientes deciduos
title_full_unstemmed Tratamiento Endodóntico no Instrumentado en dientes deciduos
title_short Tratamiento Endodóntico no Instrumentado en dientes deciduos
title_sort tratamiento endodontico no instrumentado en dientes deciduos
topic terapia
endodóncia
diente deciduo
url https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/33
work_keys_str_mv AT gperona tratamientoendodonticonoinstrumentadoendientesdeciduos
AT sabinamungi tratamientoendodonticonoinstrumentadoendientesdeciduos