Regionalización biogeográfica de Zacatecas, México, con base en los patrones de distribución de la familia Asteraceae
SE ANALIZARON LOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE 456 ESPECIES DE ASTERACEAE (MAGNOLIOPHYTA) NATIVAS DE ZACATECAS, CON EL FIN DE PROPONER UNA REGIONALIZACIÓN BIOGEOGRÁFICA ESTATAL. PARA ELLO SU TERRITORIO SE DIVIDIÓ EN 28 UNIDADES GEOGRÁFICAS OPERATIVAS (UGOS) Y SE DETERMINÓ EL NÚMERO DE ESPECIES Y EL...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2005-06-01
|
| Series: | Revista Mexicana de Biodiversidad |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/349 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849322347951030272 |
|---|---|
| author | JOSÉ LUIS VILLASEÑOR JOSÉ DE JESÚS BALLEZA GUILLERMO IBARRA MANRIQUEZ |
| author_facet | JOSÉ LUIS VILLASEÑOR JOSÉ DE JESÚS BALLEZA GUILLERMO IBARRA MANRIQUEZ |
| author_sort | JOSÉ LUIS VILLASEÑOR |
| collection | DOAJ |
| description |
SE ANALIZARON LOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE 456 ESPECIES DE ASTERACEAE (MAGNOLIOPHYTA) NATIVAS DE ZACATECAS, CON EL FIN DE PROPONER UNA REGIONALIZACIÓN BIOGEOGRÁFICA ESTATAL. PARA ELLO SU TERRITORIO SE DIVIDIÓ EN 28 UNIDADES GEOGRÁFICAS OPERATIVAS (UGOS) Y SE DETERMINÓ EL NÚMERO DE ESPECIES Y EL NÚMERO DE EJEMPLARES RECOLECTADOS EN CADA UGO, ASÍ COMO LOS TIPOS DE VEGETACIÓN Y EL INTERVALO ALTITUDINAL. UTILIZANDO EL COEFICIENTE DE JACCARD, SE DETERMINARON LAS SIMILITUDES FLORÍSTICAS ENTRE LAS UGOS. LA DISTRIBUCIÓN DEL TOTAL DE ESPECIES DE ASTERACEAE VARIÓ DESDE 190 EN LA UGO MÁS DIVERSA (UGO 28) HASTA 32 EN LA MENOS DIVERSA (UGO 5); POR SU PARTE, LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS DE MÉXICO TAMBIÉN VARIÓ, DESDE 98 (UGO 28) HASTA OCHO (UGOS 5 Y 6). LAS UGOS CON MÁS TIPOS DE VEGETACIÓN Y CON INTERVALO ALTITUDINAL MÁS AMPLIO SON TAMBIÉN LAS QUE REGISTRAN EL NÚMERO MAYOR DE ESPECIES. EL 34% DE LAS ESPECIES SE CONSIDERARON COMO RARAS, PUES SE REGISTRAN EN SÓLO UNA UGO. LOS RESULTADOS INDICAN QUE LAS ASTERACEAE SE PUEDEN DIVIDIR EN DOS GRUPOS DE ESPECIES: I) AQUELLAS QUE PROSPERAN PREFERENTEMENTE EN LAS CONDICIONES DE ARIDEZ QUE SE PRESENTAN EN LA ALTIPLANICIE Y II) AQUELLAS QUE SE DISTRIBUYEN BÁSICAMENTE EN HÁBITATS CON CLIMAS TEMPLADOS Y CÁLIDOS DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL. EL ANÁLISIS PERMITE IDENTIFICAR DOS «DISTRITOS» BIOGEOGRÁFICOS, SUBORDINADOS A LAS PROVINCIAS FLORÍSTICAS PROPUESTAS POR RZEDOWSKI (1978).
|
| format | Article |
| id | doaj-art-d5f82bb012434d74a00e892f7ece32d2 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1870-3453 2007-8706 |
| language | English |
| publishDate | 2005-06-01 |
| publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
| record_format | Article |
| series | Revista Mexicana de Biodiversidad |
| spelling | doaj-art-d5f82bb012434d74a00e892f7ece32d22025-08-20T03:49:23ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Mexicana de Biodiversidad1870-34532007-87062005-06-017600110.22201/ib.20078706e.2005.001.349Regionalización biogeográfica de Zacatecas, México, con base en los patrones de distribución de la familia AsteraceaeJOSÉ LUIS VILLASEÑORJOSÉ DE JESÚS BALLEZAGUILLERMO IBARRA MANRIQUEZ SE ANALIZARON LOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE 456 ESPECIES DE ASTERACEAE (MAGNOLIOPHYTA) NATIVAS DE ZACATECAS, CON EL FIN DE PROPONER UNA REGIONALIZACIÓN BIOGEOGRÁFICA ESTATAL. PARA ELLO SU TERRITORIO SE DIVIDIÓ EN 28 UNIDADES GEOGRÁFICAS OPERATIVAS (UGOS) Y SE DETERMINÓ EL NÚMERO DE ESPECIES Y EL NÚMERO DE EJEMPLARES RECOLECTADOS EN CADA UGO, ASÍ COMO LOS TIPOS DE VEGETACIÓN Y EL INTERVALO ALTITUDINAL. UTILIZANDO EL COEFICIENTE DE JACCARD, SE DETERMINARON LAS SIMILITUDES FLORÍSTICAS ENTRE LAS UGOS. LA DISTRIBUCIÓN DEL TOTAL DE ESPECIES DE ASTERACEAE VARIÓ DESDE 190 EN LA UGO MÁS DIVERSA (UGO 28) HASTA 32 EN LA MENOS DIVERSA (UGO 5); POR SU PARTE, LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS DE MÉXICO TAMBIÉN VARIÓ, DESDE 98 (UGO 28) HASTA OCHO (UGOS 5 Y 6). LAS UGOS CON MÁS TIPOS DE VEGETACIÓN Y CON INTERVALO ALTITUDINAL MÁS AMPLIO SON TAMBIÉN LAS QUE REGISTRAN EL NÚMERO MAYOR DE ESPECIES. EL 34% DE LAS ESPECIES SE CONSIDERARON COMO RARAS, PUES SE REGISTRAN EN SÓLO UNA UGO. LOS RESULTADOS INDICAN QUE LAS ASTERACEAE SE PUEDEN DIVIDIR EN DOS GRUPOS DE ESPECIES: I) AQUELLAS QUE PROSPERAN PREFERENTEMENTE EN LAS CONDICIONES DE ARIDEZ QUE SE PRESENTAN EN LA ALTIPLANICIE Y II) AQUELLAS QUE SE DISTRIBUYEN BÁSICAMENTE EN HÁBITATS CON CLIMAS TEMPLADOS Y CÁLIDOS DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL. EL ANÁLISIS PERMITE IDENTIFICAR DOS «DISTRITOS» BIOGEOGRÁFICOS, SUBORDINADOS A LAS PROVINCIAS FLORÍSTICAS PROPUESTAS POR RZEDOWSKI (1978). https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/349ASTERACEAEMÉXICOPATRONES DE DISTRIBUCIÓNREGIONES FLORÍSTICASZACATECAS |
| spellingShingle | JOSÉ LUIS VILLASEÑOR JOSÉ DE JESÚS BALLEZA GUILLERMO IBARRA MANRIQUEZ Regionalización biogeográfica de Zacatecas, México, con base en los patrones de distribución de la familia Asteraceae Revista Mexicana de Biodiversidad ASTERACEAE MÉXICO PATRONES DE DISTRIBUCIÓN REGIONES FLORÍSTICAS ZACATECAS |
| title | Regionalización biogeográfica de Zacatecas, México, con base en los patrones de distribución de la familia Asteraceae |
| title_full | Regionalización biogeográfica de Zacatecas, México, con base en los patrones de distribución de la familia Asteraceae |
| title_fullStr | Regionalización biogeográfica de Zacatecas, México, con base en los patrones de distribución de la familia Asteraceae |
| title_full_unstemmed | Regionalización biogeográfica de Zacatecas, México, con base en los patrones de distribución de la familia Asteraceae |
| title_short | Regionalización biogeográfica de Zacatecas, México, con base en los patrones de distribución de la familia Asteraceae |
| title_sort | regionalizacion biogeografica de zacatecas mexico con base en los patrones de distribucion de la familia asteraceae |
| topic | ASTERACEAE MÉXICO PATRONES DE DISTRIBUCIÓN REGIONES FLORÍSTICAS ZACATECAS |
| url | https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/349 |
| work_keys_str_mv | AT joseluisvillasenor regionalizacionbiogeograficadezacatecasmexicoconbaseenlospatronesdedistribuciondelafamiliaasteraceae AT josedejesusballeza regionalizacionbiogeograficadezacatecasmexicoconbaseenlospatronesdedistribuciondelafamiliaasteraceae AT guillermoibarramanriquez regionalizacionbiogeograficadezacatecasmexicoconbaseenlospatronesdedistribuciondelafamiliaasteraceae |