La etnografía Chiapaneca y el estudio de la organización social de los Mayas
La interpretación del dato arqueológico sobre los Mayas clásicos esta basada en la investigación etnográfia y etnohistórico, especialmente en el caso de Yucatán y los altos de Chiapas. Esto plantea problemas teóricos y metodológicos que se analizan en este artículo desde el punto de vista del concep...
Saved in:
| Main Author: | Andrés Medina Hernández |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2010-04-01
|
| Series: | Anales de Antropología |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/16859 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
LENGUA E IDENTIDAD ENTRE LOS MAYAS CONTEMPORÁNEOS DE YUCATÁN
by: Ma. Gpe. Violeta Guzmán Medina
Published: (2013-06-01) -
El desarrollo del sistema de cargos de San Juan Chamula : el modelo teórico de Gonzalo Aguirre Beltrán y datos empíricos
by: Leif Korsback
Published: (2009-10-01) -
Duraznal, situación actual en una comunidad indígena
by: Ana Bella Pérez Castro
Published: (2011-01-01) -
“Maya” en México: un papel dilemático de “lengua” en la identidad étnica y cultural
by: Song Yuhui
Published: (2025-03-01) -
Representaciones sociales de los alimentos orgánicos entre consumidores de Chiapas
by: Cynthia Gutiérrez Pérez, et al.
Published: (2012-01-01)