La toponimia glífica nahua y sus reminiscencias gráficas en los mapas nativos e indoespañoles del Acolhuacan meridional, ca. 1579-1613
El presente artículo tiene como propósito general dar cuenta de la vitalidad de la tradición cartográfica nativa y las formas de toponimia glífica en uno de los mapas códice procedentes de la región de Tezcoco, al noreste de la Ciudad de México. Asimismo, busca hacer notar el proceso mediante el cu...
Saved in:
Main Author: | Daniel Martínez González |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2025-02-01
|
Series: | Tlalli Revista de Investigación en Geografía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/tlalli/article/view/2127 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Usos de la comida ritual entre nahuas de Guerrero
by: Catharine Good Eshelman
Published: (2013-09-01) -
Les métaphores comestibles dans les rituels mexicains
by: Danièle Dehouve
Published: (2013-12-01) -
Las medidas corporales en los rituales mexicanos
by: Danièle Dehouve
Published: (2014-07-01) -
Les mesures corporelles dans les rituels mexicains
by: Danièle Dehouve
Published: (2014-07-01) -
Las metáforas comestibles en los rituales mexicanos
by: Danièle Dehouve
Published: (2013-12-01)