Las no contradicciones del suicidio por inanición según la filosofía de Schopenhauer

En la filosofía de Schopenhauer el suicidio es condenado como una acción fútil, porque opera solo a un nivel fenoménico, sin afectar a la cosa en sí (la voluntad). Sin embargo, existe una peculiar excepción respecto a la muerte por mano propia, este es el caso del suicidio por inanición cometido po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paolo Humberto Gajardo Jaña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2021-06-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/302
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560445419257856
author Paolo Humberto Gajardo Jaña
author_facet Paolo Humberto Gajardo Jaña
author_sort Paolo Humberto Gajardo Jaña
collection DOAJ
description En la filosofía de Schopenhauer el suicidio es condenado como una acción fútil, porque opera solo a un nivel fenoménico, sin afectar a la cosa en sí (la voluntad). Sin embargo, existe una peculiar excepción respecto a la muerte por mano propia, este es el caso del suicidio por inanición cometido por el más alto grado de ascetismo. A primera vista podría parecer que este reconocimiento entrañaría profundas contradicciones subyacentes al concepto de muerte que trabaja Schopenhauer. No obstante, al profundizar en este tipo de suicidio a la luz de la doctrina schopenhaueriana de la palingenesia y de la negación de la voluntad de vivir, se revela que la muerte por voluntaria inanición se articula dentro de su filosofía sin inconvenientes. La correcta comprensión del suicidio ascético matiza el juicio condenatorio de Schopenhauer sobre la muerte voluntaria, de esta forma, se contribuye a ahondar críticamente en la coherencia interna de su filosofía y tener una adecuada visión de conjunto en su análisis del suicidio. El peculiar reconocimiento del suicidio por inanición marca un precedente respecto a las formas de aproximarse al fenómeno de la muerte voluntaria, esta posición y tratamiento excepcional representan una contribución a los estudios sobre el suicidio
format Article
id doaj-art-d5e9c0ba01874f64b8358a45b3b048d6
institution Kabale University
issn 0719-4773
language Spanish
publishDate 2021-06-01
publisher Corporación Filosofía y Sociedad
record_format Article
series Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
spelling doaj-art-d5e9c0ba01874f64b8358a45b3b048d62025-01-04T07:34:26ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732021-06-0111610.69967/07194773.v1i16.302Las no contradicciones del suicidio por inanición según la filosofía de SchopenhauerPaolo Humberto Gajardo Jaña0Universidad de Chile En la filosofía de Schopenhauer el suicidio es condenado como una acción fútil, porque opera solo a un nivel fenoménico, sin afectar a la cosa en sí (la voluntad). Sin embargo, existe una peculiar excepción respecto a la muerte por mano propia, este es el caso del suicidio por inanición cometido por el más alto grado de ascetismo. A primera vista podría parecer que este reconocimiento entrañaría profundas contradicciones subyacentes al concepto de muerte que trabaja Schopenhauer. No obstante, al profundizar en este tipo de suicidio a la luz de la doctrina schopenhaueriana de la palingenesia y de la negación de la voluntad de vivir, se revela que la muerte por voluntaria inanición se articula dentro de su filosofía sin inconvenientes. La correcta comprensión del suicidio ascético matiza el juicio condenatorio de Schopenhauer sobre la muerte voluntaria, de esta forma, se contribuye a ahondar críticamente en la coherencia interna de su filosofía y tener una adecuada visión de conjunto en su análisis del suicidio. El peculiar reconocimiento del suicidio por inanición marca un precedente respecto a las formas de aproximarse al fenómeno de la muerte voluntaria, esta posición y tratamiento excepcional representan una contribución a los estudios sobre el suicidio https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/302SuicidioPalingenesiaAscetismoInaniciónMuerte
spellingShingle Paolo Humberto Gajardo Jaña
Las no contradicciones del suicidio por inanición según la filosofía de Schopenhauer
Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Suicidio
Palingenesia
Ascetismo
Inanición
Muerte
title Las no contradicciones del suicidio por inanición según la filosofía de Schopenhauer
title_full Las no contradicciones del suicidio por inanición según la filosofía de Schopenhauer
title_fullStr Las no contradicciones del suicidio por inanición según la filosofía de Schopenhauer
title_full_unstemmed Las no contradicciones del suicidio por inanición según la filosofía de Schopenhauer
title_short Las no contradicciones del suicidio por inanición según la filosofía de Schopenhauer
title_sort las no contradicciones del suicidio por inanicion segun la filosofia de schopenhauer
topic Suicidio
Palingenesia
Ascetismo
Inanición
Muerte
url https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/302
work_keys_str_mv AT paolohumbertogajardojana lasnocontradiccionesdelsuicidioporinanicionsegunlafilosofiadeschopenhauer