La dignidad humana frente a la inteligencia artificial: un análisis ético y normativo en América Latina
La inteligencia artificial es un factor determinante en la transformación de la vida cotidiana y en la redefinición de los principios que sustentan los derechos humanos, en particular, la dignidad humana, según varios estudios. El avance tecnológico introduce nuevos dilemas éticos y normativos que d...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Université de Limoges
2024-12-01
|
Series: | Trayectorias Humanas Trascontinentales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.unilim.fr/trahs/6367 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La inteligencia artificial es un factor determinante en la transformación de la vida cotidiana y en la redefinición de los principios que sustentan los derechos humanos, en particular, la dignidad humana, según varios estudios. El avance tecnológico introduce nuevos dilemas éticos y normativos que desafían un concepto intrínseco a todo individuo. Por un lado, la IA promete mejorar la eficiencia y calidad de vida. Por otro, plantea riesgos significativos como la erosión de la privacidad, la discriminación algorítmica y la opacidad en la toma de decisiones automatizadas. Es necesario establecer mecanismos ético-jurídicos para proteger la dignidad humana en un entorno donde la regulación de la IA es incipiente, especialmente en América Latina. Se exploran los vacíos legales y las mejores prácticas en países como Brasil y México a través de un enfoque comparativo de los marcos normativos de la región. La metodología implementada es cualitativa, con un enfoque descriptivo y normativo, que permite identificar los principales desafíos éticos y jurídicos en torno al uso de la IA y su impacto en los derechos fundamentales, particularmente en la dignidad humana. Se analizaron variables como la regulación de la IA, los derechos humanos, la dignidad y la transparencia algorítmica. |
---|---|
ISSN: | 2557-0633 |