Diversidad postincendio de mariposas en un bosque de pino-encino del noreste de México

Últimamente se ha descrito una disminución de la abundancia y diversidad de insectos, así como una alteración del régimen de incendios forestales. Debido a la sensibilidad de las mariposas a los cambios ambientales, se estudió la riqueza de mariposas en 2 bosques, uno afectado por un incendio y otr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Wibke Himmelsbach, Rebecca Jane Friesen, Marco Aurelio González-Tagle, Andrés Eduardo Estrada-Castillón, Luis Gerardo Cuéllar-Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2024-05-01
Series:Revista Mexicana de Biodiversidad
Subjects:
Online Access:https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/5258
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Últimamente se ha descrito una disminución de la abundancia y diversidad de insectos, así como una alteración del régimen de incendios forestales. Debido a la sensibilidad de las mariposas a los cambios ambientales, se estudió la riqueza de mariposas en 2 bosques, uno afectado por un incendio y otro sin indicios de fuego. Mediante el muestreo en transectos, así como la captura de mariposas con trampas durante las 4 estaciones del año, se determinó la diversidad florística y de mariposas. El análisis de los datos obtenidos mostró que el bosque con fuego presentaba una mayor diversidad de flores y mariposas que el área control. Comparando los 2 bosques, se confirmó una disimilitud de 27% y 41% entre la riqueza de especies de flores y mariposas, respectivamente. Además, se observó una variación significativa en la presencia de flores y mariposas a lo largo del año en el área quemada, la cual no fue significativa en el área control. Por lo tanto, es importante estudiar el efecto de los incendios forestales en la diversidad vegetal y animal, y considerar sus resultados en los planes de manejo forestal.
ISSN:1870-3453
2007-8706