La resistencia obrera en el largo plazo: racionalización industrial y luchas obreras en una coyuntura crítica (1954-1956). El caso metalúrgico
A mediados de los años cincuenta el punto de discusión central en las relaciones capital-trabajo era el nivel de productividad. Esta cuestión había acompañado al gobierno peronista desde sus mismos inicios pero fue recién luego de la crisis de comienzos de década que se convirtió en el eje de la...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | English | 
| Published: | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
    
        2012-12-01 | 
| Series: | H-Industri@ | 
| Online Access: | http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/367 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| Summary: | A mediados de los años cincuenta el punto de discusión central en las relaciones capital-trabajo era el nivel de 
productividad. Esta cuestión había acompañado al gobierno peronista desde sus mismos inicios pero fue recién 
luego de la crisis de comienzos de década que se convirtió en el eje de la discusión económica Luego del derrocamiento de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955, el gobierno de la “Revolución Libertadora” se propuso  como meta  llevar  a  cabo  lo  que  el  peronismo  no  había  podido  realizar: restablecer  el  orden  en  las fábricas, 
concretar ese triunfo político que sentara desde la base de la estructura industrial las condiciones necesarias para 
dar nuevo impulso al proceso de acumulación.  
Este texto busca profundizar en el estudio de la racionalización industrial y luchas obreras en esta coyuntura crítica (1954-1956). Para esto consideramos fundamental el caso metalúrgico, tanto por lo que representa la rama al 
interior de la industria argentina de posguerra como por los niveles de organización y conflicto obrero. En este 
trabajo nos proponemos realizar una doble operación. Por un lado, aportar a los relatos existentes sobre la huelga  metalúrgica  de  1956  nueva  información  a  partir  del  uso  de  fuentes  no  utilizadas  por  sus  autores.  Por  otro, 
comparar los hechos de 1956 con los de 1954 y así realizar una exploración que llame la atención sobre las semejanzas de los planteos y resultados en contextos indudablemente diferentes. | 
|---|---|
| ISSN: | 1851-703X | 
 
       