Efecto de prácticas de agricultura de conservación en la producción de maíz en el sistema milpa en Yucatán, México

Introducción. El cambio en el uso del suelo en la Península de Yucatán ha impactado en la vegetación, con influencia en el sistema milpa que depende de dicho recurso, y en consecuencia, disminuyen la fertilidad del suelo y el rendimiento de los cultivos. La agricultura de conservación (AC)...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Aldair Gamboa-Cimé, José Bernardino Castillo-Caamal, Rodolfo Vilchis-Ramos, Jorge Santiago Santos-Flores, Alan García-Lira
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2024-11-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62473
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846155223582638080
author Carlos Aldair Gamboa-Cimé
José Bernardino Castillo-Caamal
Rodolfo Vilchis-Ramos
Jorge Santiago Santos-Flores
Alan García-Lira
author_facet Carlos Aldair Gamboa-Cimé
José Bernardino Castillo-Caamal
Rodolfo Vilchis-Ramos
Jorge Santiago Santos-Flores
Alan García-Lira
author_sort Carlos Aldair Gamboa-Cimé
collection DOAJ
description Introducción. El cambio en el uso del suelo en la Península de Yucatán ha impactado en la vegetación, con influencia en el sistema milpa que depende de dicho recurso, y en consecuencia, disminuyen la fertilidad del suelo y el rendimiento de los cultivos. La agricultura de conservación (AC) con diversificación de cultivos, labranza cero y cobertura del suelo, es una opción para mejorar la producción sustentable de alimentos. Objetivo. Evaluar el efecto de tres tratamientos con prácticas de AC en el rendimiento y componentes del grano de maíz (Zea mays L.) en la milpa. Materiales y métodos. El experimento se estableció en Yaxcabá, Yucatán. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con un control y tres tratamientos; T1 (control): Maíz, frijol ib o frijol lima, calabaza+fertilización con fosfato diamónico (DAP), T2: Maíz, frijol ib o frijol lima, calabaza+fertilización con estiércol ovino (EO), T3: Maíz, lenteja de milpa o frijol gandúl, calabaza+fertilización con EO y T4: Maíz, frijol terciopelo+EO. Se aplicó 100 kg ha-1 de DAP en T1, en los demás tratamientos 4 t ha-1 de EO. Se sembró maíz de la raza Tuxpeño. Las variables dependientes fueron número de plantas, número de mazorcas, humedad del grano, coeficiente de desgrane y rendimiento de grano. Resultados. El número de plantas, humedad del grano y coeficiente de desgrane fueron similares (p>0,05) en todos los tratamientos. En el número de mazorcas y rendimiento de grano hubo significancia (p≤0,05) con un valor mayor de ambas variables en T2, el cual incrementó en 3,500 el número de mazorcas y 327 kg ha-1 el rendimiento de grano, respecto a T1. Conclusión. Con el tratamiento T2 se pudo incrementar el número de mazorcas y rendimiento de grano de maíz en la milpa desde el primer ciclo de cultivo al establecerse prácticas de AC.  
format Article
id doaj-art-d4f019da75974305a3088ce6ef99b8f6
institution Kabale University
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj-art-d4f019da75974305a3088ce6ef99b8f62024-11-26T15:18:25ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022024-11-0148210.15517/rac.v48i2.62473Efecto de prácticas de agricultura de conservación en la producción de maíz en el sistema milpa en Yucatán, México Carlos Aldair Gamboa-Cimé0José Bernardino Castillo-Caamal1Rodolfo Vilchis-Ramos2Jorge Santiago Santos-Flores3Alan García-Lira4Universidad Autónoma de YucatánUniversidad Autónoma de YucatánInternational Maize and Wheat Improvement CenterUniversidad Autónoma de YucatánUniversidad Autónoma de Yucatán Introducción. El cambio en el uso del suelo en la Península de Yucatán ha impactado en la vegetación, con influencia en el sistema milpa que depende de dicho recurso, y en consecuencia, disminuyen la fertilidad del suelo y el rendimiento de los cultivos. La agricultura de conservación (AC) con diversificación de cultivos, labranza cero y cobertura del suelo, es una opción para mejorar la producción sustentable de alimentos. Objetivo. Evaluar el efecto de tres tratamientos con prácticas de AC en el rendimiento y componentes del grano de maíz (Zea mays L.) en la milpa. Materiales y métodos. El experimento se estableció en Yaxcabá, Yucatán. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con un control y tres tratamientos; T1 (control): Maíz, frijol ib o frijol lima, calabaza+fertilización con fosfato diamónico (DAP), T2: Maíz, frijol ib o frijol lima, calabaza+fertilización con estiércol ovino (EO), T3: Maíz, lenteja de milpa o frijol gandúl, calabaza+fertilización con EO y T4: Maíz, frijol terciopelo+EO. Se aplicó 100 kg ha-1 de DAP en T1, en los demás tratamientos 4 t ha-1 de EO. Se sembró maíz de la raza Tuxpeño. Las variables dependientes fueron número de plantas, número de mazorcas, humedad del grano, coeficiente de desgrane y rendimiento de grano. Resultados. El número de plantas, humedad del grano y coeficiente de desgrane fueron similares (p>0,05) en todos los tratamientos. En el número de mazorcas y rendimiento de grano hubo significancia (p≤0,05) con un valor mayor de ambas variables en T2, el cual incrementó en 3,500 el número de mazorcas y 327 kg ha-1 el rendimiento de grano, respecto a T1. Conclusión. Con el tratamiento T2 se pudo incrementar el número de mazorcas y rendimiento de grano de maíz en la milpa desde el primer ciclo de cultivo al establecerse prácticas de AC.   https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62473maízrendimientocultivos intercaladosestiércol ovinoagricultura de conservación
spellingShingle Carlos Aldair Gamboa-Cimé
José Bernardino Castillo-Caamal
Rodolfo Vilchis-Ramos
Jorge Santiago Santos-Flores
Alan García-Lira
Efecto de prácticas de agricultura de conservación en la producción de maíz en el sistema milpa en Yucatán, México
Agronomía Costarricense
maíz
rendimiento
cultivos intercalados
estiércol ovino
agricultura de conservación
title Efecto de prácticas de agricultura de conservación en la producción de maíz en el sistema milpa en Yucatán, México
title_full Efecto de prácticas de agricultura de conservación en la producción de maíz en el sistema milpa en Yucatán, México
title_fullStr Efecto de prácticas de agricultura de conservación en la producción de maíz en el sistema milpa en Yucatán, México
title_full_unstemmed Efecto de prácticas de agricultura de conservación en la producción de maíz en el sistema milpa en Yucatán, México
title_short Efecto de prácticas de agricultura de conservación en la producción de maíz en el sistema milpa en Yucatán, México
title_sort efecto de practicas de agricultura de conservacion en la produccion de maiz en el sistema milpa en yucatan mexico
topic maíz
rendimiento
cultivos intercalados
estiércol ovino
agricultura de conservación
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62473
work_keys_str_mv AT carlosaldairgamboacime efectodepracticasdeagriculturadeconservacionenlaproducciondemaizenelsistemamilpaenyucatanmexico
AT josebernardinocastillocaamal efectodepracticasdeagriculturadeconservacionenlaproducciondemaizenelsistemamilpaenyucatanmexico
AT rodolfovilchisramos efectodepracticasdeagriculturadeconservacionenlaproducciondemaizenelsistemamilpaenyucatanmexico
AT jorgesantiagosantosflores efectodepracticasdeagriculturadeconservacionenlaproducciondemaizenelsistemamilpaenyucatanmexico
AT alangarcialira efectodepracticasdeagriculturadeconservacionenlaproducciondemaizenelsistemamilpaenyucatanmexico