Comparación de las características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con la COVID-19

Introducción: La COVID-19 presenta formas clínicas asintomáticas y sintomáticas, ambas con similar frecuencia, pero con diferencias clínicas y epidemiológicas. Objetivo: Comparar la características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos de la COVID-19. Métodos: Estu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Bruno Ruiz Nápoles, Katerine Ruiz Nápoles
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-04-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/919
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546389247492096
author Juan Bruno Ruiz Nápoles
Katerine Ruiz Nápoles
author_facet Juan Bruno Ruiz Nápoles
Katerine Ruiz Nápoles
author_sort Juan Bruno Ruiz Nápoles
collection DOAJ
description Introducción: La COVID-19 presenta formas clínicas asintomáticas y sintomáticas, ambas con similar frecuencia, pero con diferencias clínicas y epidemiológicas. Objetivo: Comparar la características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos de la COVID-19. Métodos: Estudio comparativo de 91 pacientes positivos a la COVID-19, desde marzo hasta julio de 2020. Según las formas clínicas, se conformaron dos grupos (asintomáticos y sintomáticos). Fueron comparados en cuanto a edad, sexo, antecedentes epidemiológicos, clínicos, manifestaciones clínicas y comorbilidades. Resultados: Los pacientes asintomáticos fueron más jóvenes (media 37,2), pero similares en el sexo. Prevaleció la fuente de infección contacto con caso confirmado (83,3 %) y los municipios Holguín y Gibara. El número reproductivo básico fue similar. Ser adulto mayor (63,0 %) y portador de hipertensión arterial (44,4 %) predominó en casos sintomáticos, la mayoría de los asintomáticos no tenían comorbilidades (56,8 %). Prevalecieron como síntomas la fiebre, tos seca y manifestaciones extrapulmonares digestivas y neurológicas. Se encontraron diferencias significativas en la edad (p = 0,02) y factores de riesgo: adulto mayor (p = 0,00) e hipertensión arterial (p = 0,00). Conclusiones: Existió similitud entre los grupos comparados, excepto en la edad y los factores de riesgo: adulto mayor e hipertensión arterial.
format Article
id doaj-art-d4cef9431874401fb3cccdecf3fdf99c
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-04-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-d4cef9431874401fb3cccdecf3fdf99c2025-01-10T19:06:38ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-04-01502Comparación de las características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con la COVID-19Juan Bruno Ruiz Nápoles0https://orcid.org/0000-0001-6942-3333Katerine Ruiz Nápoles1https://orcid.org/0000-0002-5304-3675Hospital Militar Dr "Fermín Valdez Domínguez"Policlínico Docente Universitario " Pedro Díaz Coello" Introducción: La COVID-19 presenta formas clínicas asintomáticas y sintomáticas, ambas con similar frecuencia, pero con diferencias clínicas y epidemiológicas. Objetivo: Comparar la características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos de la COVID-19. Métodos: Estudio comparativo de 91 pacientes positivos a la COVID-19, desde marzo hasta julio de 2020. Según las formas clínicas, se conformaron dos grupos (asintomáticos y sintomáticos). Fueron comparados en cuanto a edad, sexo, antecedentes epidemiológicos, clínicos, manifestaciones clínicas y comorbilidades. Resultados: Los pacientes asintomáticos fueron más jóvenes (media 37,2), pero similares en el sexo. Prevaleció la fuente de infección contacto con caso confirmado (83,3 %) y los municipios Holguín y Gibara. El número reproductivo básico fue similar. Ser adulto mayor (63,0 %) y portador de hipertensión arterial (44,4 %) predominó en casos sintomáticos, la mayoría de los asintomáticos no tenían comorbilidades (56,8 %). Prevalecieron como síntomas la fiebre, tos seca y manifestaciones extrapulmonares digestivas y neurológicas. Se encontraron diferencias significativas en la edad (p = 0,02) y factores de riesgo: adulto mayor (p = 0,00) e hipertensión arterial (p = 0,00). Conclusiones: Existió similitud entre los grupos comparados, excepto en la edad y los factores de riesgo: adulto mayor e hipertensión arterial. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/919asintomáticos COVID-19sintomáticos COVID-19coronavirusCOVID-19.
spellingShingle Juan Bruno Ruiz Nápoles
Katerine Ruiz Nápoles
Comparación de las características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con la COVID-19
Revista Cubana de Medicina Militar
asintomáticos COVID-19
sintomáticos COVID-19
coronavirus
COVID-19.
title Comparación de las características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con la COVID-19
title_full Comparación de las características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con la COVID-19
title_fullStr Comparación de las características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con la COVID-19
title_full_unstemmed Comparación de las características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con la COVID-19
title_short Comparación de las características clínicas y epidemiológicas entre pacientes asintomáticos y sintomáticos con la COVID-19
title_sort comparacion de las caracteristicas clinicas y epidemiologicas entre pacientes asintomaticos y sintomaticos con la covid 19
topic asintomáticos COVID-19
sintomáticos COVID-19
coronavirus
COVID-19.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/919
work_keys_str_mv AT juanbrunoruiznapoles comparaciondelascaracteristicasclinicasyepidemiologicasentrepacientesasintomaticosysintomaticosconlacovid19
AT katerineruiznapoles comparaciondelascaracteristicasclinicasyepidemiologicasentrepacientesasintomaticosysintomaticosconlacovid19