Efecto de modalidades de aplicación de fertilizantes sobre el rendimiento y rentabilidad del cultivo de la yuca negrita (Manihot esculenta Crantz)

La yuca es uno de los principales cultivos en República Dominicana. La región Norte del país posee terrenos fértiles y condiciones ambientales favorables para la producción de yuca; sin embargo, produce en promedio 19 a 22 toneladas por hectárea, registro por debajo de estudios experimentales en la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pedro Antonio Núñez Ramos, Diógenes Toribio Peña, Yudyh Lanny del Orbe del Orbe, Víctor Manuel Cuevas Gutiérrez, Victor Camilo Pulido-Blanco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Mayor de San Andrés 2024-12-01
Series:Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
Subjects:
Online Access:https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/361
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841554362292240384
author Pedro Antonio Núñez Ramos
Diógenes Toribio Peña
Yudyh Lanny del Orbe del Orbe
Yudyh Lanny del Orbe del Orbe
Víctor Manuel Cuevas Gutiérrez
Victor Camilo Pulido-Blanco
author_facet Pedro Antonio Núñez Ramos
Diógenes Toribio Peña
Yudyh Lanny del Orbe del Orbe
Yudyh Lanny del Orbe del Orbe
Víctor Manuel Cuevas Gutiérrez
Victor Camilo Pulido-Blanco
author_sort Pedro Antonio Núñez Ramos
collection DOAJ
description La yuca es uno de los principales cultivos en República Dominicana. La región Norte del país posee terrenos fértiles y condiciones ambientales favorables para la producción de yuca; sin embargo, produce en promedio 19 a 22 toneladas por hectárea, registro por debajo de estudios experimentales en la misma región. Por ende, es prioritario desarrollar su potencial productivo. El estudio propuso conocer el mejor modo de aplicación de los fertilizantes para obtener mayor calidad (longitud y diámetro) y rendimiento. El experimento se realizó en la Estación Experimental Sabaneta, IDIAF La Vega. Se usó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro bloques y seis tratamientos: testigo absoluto (T1), fertilizante granulado NPK (T2), fertilizante foliar de sales (T3), fertilizante foliar aminoácido (T4), fertilizante soluble en drench (T5) y fertilizante granulado NPK inyectado al suelo (T6). Las variables evaluadas fueron: rendimiento, altura de planta, diámetro del tallo, relación costo/beneficio, número de raíces/planta, peso raíces/planta, diámetro comercial/planta y longitud de raíces. Se realizó un análisis de varianza por variable y comparación de medias de Duncan al 5 %, así como coeficiente de variación. La mayor longitud de raíces de yuca se obtuvo con T4 y T6 con 22.87 y 24.05 cm, respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos, pero superiores a los demás. Los tratamientos T6, T5 y T1 resultaron estadísticamente iguales entre sí con diámetro de raíces de 5.31, 5.19 y 5.15 cm, respectivamente, superiores a los demás. El mayor rendimiento se obtuvo con T5 con 18 800 kg ha-1 de yuca fresca, siendo inferior a los valores promedio del cultivo. La mayor tasa de retorno marginal con un 87.28 % se obtuvo con el tratamiento T5. Esto indica que la fertilización soluble en drench representa la mejor alternativa evaluada para las condiciones del estudio.
format Article
id doaj-art-d493cda4a6494aedbfa8b1c14f26cdeb
institution Kabale University
issn 2409-1618
2518-6868
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Mayor de San Andrés
record_format Article
series Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
spelling doaj-art-d493cda4a6494aedbfa8b1c14f26cdeb2025-01-08T14:28:45ZengUniversidad Mayor de San AndrésRevista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales2409-16182518-68682024-12-0111310.53287/ppbm1317xq98jEfecto de modalidades de aplicación de fertilizantes sobre el rendimiento y rentabilidad del cultivo de la yuca negrita (Manihot esculenta Crantz)Pedro Antonio Núñez Ramos0Diógenes Toribio Peña1Yudyh Lanny del Orbe del Orbe2Yudyh Lanny del Orbe del Orbe3Víctor Manuel Cuevas Gutiérrez4Victor Camilo Pulido-Blanco5Docente e Investigador, Instituto Nacional de Investigaciones, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, República Dominicana. pnunez@diaf.gov.doUniversidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Escuela de Ingeniería Agronómica, República Dominicana. diogrnestoribio261@gmail.comUniversidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Escuela de Ingeniería Agronómica, República Dominicana. campecheabajo57@gmail.com Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Escuela de Ingeniería Agronómica, República Dominicana. campecheabajo57@gmail.com Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Escuela de Ingeniería Agronómica, República Dominicana. victormanuelcuevas55@hotmail.com Investigador Máster de la Sede Tunja, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Colombia. vpulido@agrosavia.co La yuca es uno de los principales cultivos en República Dominicana. La región Norte del país posee terrenos fértiles y condiciones ambientales favorables para la producción de yuca; sin embargo, produce en promedio 19 a 22 toneladas por hectárea, registro por debajo de estudios experimentales en la misma región. Por ende, es prioritario desarrollar su potencial productivo. El estudio propuso conocer el mejor modo de aplicación de los fertilizantes para obtener mayor calidad (longitud y diámetro) y rendimiento. El experimento se realizó en la Estación Experimental Sabaneta, IDIAF La Vega. Se usó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro bloques y seis tratamientos: testigo absoluto (T1), fertilizante granulado NPK (T2), fertilizante foliar de sales (T3), fertilizante foliar aminoácido (T4), fertilizante soluble en drench (T5) y fertilizante granulado NPK inyectado al suelo (T6). Las variables evaluadas fueron: rendimiento, altura de planta, diámetro del tallo, relación costo/beneficio, número de raíces/planta, peso raíces/planta, diámetro comercial/planta y longitud de raíces. Se realizó un análisis de varianza por variable y comparación de medias de Duncan al 5 %, así como coeficiente de variación. La mayor longitud de raíces de yuca se obtuvo con T4 y T6 con 22.87 y 24.05 cm, respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos, pero superiores a los demás. Los tratamientos T6, T5 y T1 resultaron estadísticamente iguales entre sí con diámetro de raíces de 5.31, 5.19 y 5.15 cm, respectivamente, superiores a los demás. El mayor rendimiento se obtuvo con T5 con 18 800 kg ha-1 de yuca fresca, siendo inferior a los valores promedio del cultivo. La mayor tasa de retorno marginal con un 87.28 % se obtuvo con el tratamiento T5. Esto indica que la fertilización soluble en drench representa la mejor alternativa evaluada para las condiciones del estudio. https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/361drenchfoliargranularManihot esculentaNPKpotencial
spellingShingle Pedro Antonio Núñez Ramos
Diógenes Toribio Peña
Yudyh Lanny del Orbe del Orbe
Yudyh Lanny del Orbe del Orbe
Víctor Manuel Cuevas Gutiérrez
Victor Camilo Pulido-Blanco
Efecto de modalidades de aplicación de fertilizantes sobre el rendimiento y rentabilidad del cultivo de la yuca negrita (Manihot esculenta Crantz)
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales
drench
foliar
granular
Manihot esculenta
NPK
potencial
title Efecto de modalidades de aplicación de fertilizantes sobre el rendimiento y rentabilidad del cultivo de la yuca negrita (Manihot esculenta Crantz)
title_full Efecto de modalidades de aplicación de fertilizantes sobre el rendimiento y rentabilidad del cultivo de la yuca negrita (Manihot esculenta Crantz)
title_fullStr Efecto de modalidades de aplicación de fertilizantes sobre el rendimiento y rentabilidad del cultivo de la yuca negrita (Manihot esculenta Crantz)
title_full_unstemmed Efecto de modalidades de aplicación de fertilizantes sobre el rendimiento y rentabilidad del cultivo de la yuca negrita (Manihot esculenta Crantz)
title_short Efecto de modalidades de aplicación de fertilizantes sobre el rendimiento y rentabilidad del cultivo de la yuca negrita (Manihot esculenta Crantz)
title_sort efecto de modalidades de aplicacion de fertilizantes sobre el rendimiento y rentabilidad del cultivo de la yuca negrita manihot esculenta crantz
topic drench
foliar
granular
Manihot esculenta
NPK
potencial
url https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/361
work_keys_str_mv AT pedroantonionunezramos efectodemodalidadesdeaplicaciondefertilizantessobreelrendimientoyrentabilidaddelcultivodelayucanegritamanihotesculentacrantz
AT diogenestoribiopena efectodemodalidadesdeaplicaciondefertilizantessobreelrendimientoyrentabilidaddelcultivodelayucanegritamanihotesculentacrantz
AT yudyhlannydelorbedelorbe efectodemodalidadesdeaplicaciondefertilizantessobreelrendimientoyrentabilidaddelcultivodelayucanegritamanihotesculentacrantz
AT yudyhlannydelorbedelorbe efectodemodalidadesdeaplicaciondefertilizantessobreelrendimientoyrentabilidaddelcultivodelayucanegritamanihotesculentacrantz
AT victormanuelcuevasgutierrez efectodemodalidadesdeaplicaciondefertilizantessobreelrendimientoyrentabilidaddelcultivodelayucanegritamanihotesculentacrantz
AT victorcamilopulidoblanco efectodemodalidadesdeaplicaciondefertilizantessobreelrendimientoyrentabilidaddelcultivodelayucanegritamanihotesculentacrantz