Cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud en el Perú

Introducción: Los recursos humanos constituyen un elemento fundamental en el sistema de salud, su distribución equitativa es fundamental para garantizar la atención de las necesidades sanitarias de una población. Objetivo: Describir los cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: John Barja-Ore, Natalia Valverde-Espinoza, Kiara Nathalie Fiestas Requena, Shirley Aguilar-Aguilar
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-02-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1069
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546388981153792
author John Barja-Ore
Natalia Valverde-Espinoza
Kiara Nathalie Fiestas Requena
Shirley Aguilar-Aguilar
author_facet John Barja-Ore
Natalia Valverde-Espinoza
Kiara Nathalie Fiestas Requena
Shirley Aguilar-Aguilar
author_sort John Barja-Ore
collection DOAJ
description Introducción: Los recursos humanos constituyen un elemento fundamental en el sistema de salud, su distribución equitativa es fundamental para garantizar la atención de las necesidades sanitarias de una población. Objetivo: Describir los cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud del Ministerio de Salud y gobiernos regionales del Perú, durante el trienio 2017-2019. Métodos: Estudio no experimental y retrospectivo, basado en fuentes secundarias, que correspondieron a los últimos reportes del Registro Nacional del Personal de la Salud del Ministerio de Salud del año 2017 al 2019. Se estudió la disponibilidad de médicos, obstetras y enfermeras que trabajaban en establecimientos de salud, según el marco normativo peruano. Se estimaron frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La disponibilidad de médicos se incrementó en 11,4 %, de obstetras en 9,8 % y de enfermeras en 15,8 %, del año 2017 al 2019. En el primer nivel de atención la disponibilidad de recursos humanos en salud se incrementó en 7,7 %; además, en las zonas de pobreza extrema hubo una reducción del número de médicos en 6,8 %, un incremento de 4,4 % de obstetras en zonas rurales. Las enfermeras fueron las de mayor crecimiento en las tres regiones naturales del Perú. Conclusiones: La disponibilidad de los recursos humanos en salud se incrementa para el año 2019 respecto al 2017, además, las enfermeras son las que presentan un mayor incremento porcentual en este periodo.
format Article
id doaj-art-d4701668b81c4f8c83d15f0eeff0fda1
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-02-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-d4701668b81c4f8c83d15f0eeff0fda12025-01-10T19:06:52ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-02-01501Cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud en el PerúJohn Barja-Ore0https://orcid.org/0000-0002-9455-0876Natalia Valverde-Espinoza1https://orcid.org/0000-0002-5644-9582Kiara Nathalie Fiestas Requena2https://orcid.org/0000-0002-3538-4003Shirley Aguilar-Aguilar3https://orcid.org/0000-0001-8061-8561Universidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San MarcosUniversidad Nacional Mayor de San MarcosIntroducción: Los recursos humanos constituyen un elemento fundamental en el sistema de salud, su distribución equitativa es fundamental para garantizar la atención de las necesidades sanitarias de una población. Objetivo: Describir los cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud del Ministerio de Salud y gobiernos regionales del Perú, durante el trienio 2017-2019. Métodos: Estudio no experimental y retrospectivo, basado en fuentes secundarias, que correspondieron a los últimos reportes del Registro Nacional del Personal de la Salud del Ministerio de Salud del año 2017 al 2019. Se estudió la disponibilidad de médicos, obstetras y enfermeras que trabajaban en establecimientos de salud, según el marco normativo peruano. Se estimaron frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La disponibilidad de médicos se incrementó en 11,4 %, de obstetras en 9,8 % y de enfermeras en 15,8 %, del año 2017 al 2019. En el primer nivel de atención la disponibilidad de recursos humanos en salud se incrementó en 7,7 %; además, en las zonas de pobreza extrema hubo una reducción del número de médicos en 6,8 %, un incremento de 4,4 % de obstetras en zonas rurales. Las enfermeras fueron las de mayor crecimiento en las tres regiones naturales del Perú. Conclusiones: La disponibilidad de los recursos humanos en salud se incrementa para el año 2019 respecto al 2017, además, las enfermeras son las que presentan un mayor incremento porcentual en este periodo.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1069recursos humanospersonal de saludfuerza laboral en saludservicios de salud.
spellingShingle John Barja-Ore
Natalia Valverde-Espinoza
Kiara Nathalie Fiestas Requena
Shirley Aguilar-Aguilar
Cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud en el Perú
Revista Cubana de Medicina Militar
recursos humanos
personal de salud
fuerza laboral en salud
servicios de salud.
title Cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud en el Perú
title_full Cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud en el Perú
title_fullStr Cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud en el Perú
title_full_unstemmed Cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud en el Perú
title_short Cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud en el Perú
title_sort cambios en la disponibilidad de los recursos humanos en salud en el peru
topic recursos humanos
personal de salud
fuerza laboral en salud
servicios de salud.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1069
work_keys_str_mv AT johnbarjaore cambiosenladisponibilidaddelosrecursoshumanosensaludenelperu
AT nataliavalverdeespinoza cambiosenladisponibilidaddelosrecursoshumanosensaludenelperu
AT kiaranathaliefiestasrequena cambiosenladisponibilidaddelosrecursoshumanosensaludenelperu
AT shirleyaguilaraguilar cambiosenladisponibilidaddelosrecursoshumanosensaludenelperu