Trayectorias socioecológicas de los sistemas cafetaleros en Tepatlaxco, Veracruz, México

La caficultura es una actividad fundamental para la economía y sustento de millones de familias en Latinoamérica. Sin embargo, enfrenta múltiples perturbaciones como el cambio climático, incremento de plagas y volatilidad de precios. Ante este panorama, se requiere investigar cómo operan los proces...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Guerrero Carrera, José Álvaro Hernández Flores
Format: Article
Language:English
Published: El Colegio de la Frontera Sur 2024-12-01
Series:Sociedad y Ambiente
Online Access:https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/2925
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846138929981423616
author Jesús Guerrero Carrera
José Álvaro Hernández Flores
author_facet Jesús Guerrero Carrera
José Álvaro Hernández Flores
author_sort Jesús Guerrero Carrera
collection DOAJ
description La caficultura es una actividad fundamental para la economía y sustento de millones de familias en Latinoamérica. Sin embargo, enfrenta múltiples perturbaciones como el cambio climático, incremento de plagas y volatilidad de precios. Ante este panorama, se requiere investigar cómo operan los procesos de adaptación y transformación en contextos locales. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción de los productores en torno al impacto de las perturbaciones, así como las trayectorias de adaptación y transformación de los sistemas socioecológicos cafetaleros en el municipio de Tepatlaxco, Veracruz. Con base en 29 encuestas a productores y cuatro entrevistas a informantes clave, se determinaron las principales perturbaciones y trayectorias de las unidades de producción. Se encontró que la capacidad adaptativa de los productores de la zona baja se sustenta en la diversificación y la adopción de prácticas que incorporan valor agregado, mientras que en la zona alta depende, principalmente, del acceso a programas sociales. Los procesos de transformación se atribuyen al abandono de la agricultura o a los cambios de cultivo. Se concluye que las políticas públicas deben focalizarse en función de las dinámicas regionales, facilitando innovación en la zona baja y mejorando condiciones para la comercialización en la zona alta.
format Article
id doaj-art-d42983c7b7524e2e99b90fadf14b8dc3
institution Kabale University
issn 2007-6576
language English
publishDate 2024-12-01
publisher El Colegio de la Frontera Sur
record_format Article
series Sociedad y Ambiente
spelling doaj-art-d42983c7b7524e2e99b90fadf14b8dc32024-12-06T17:26:11ZengEl Colegio de la Frontera SurSociedad y Ambiente2007-65762024-12-0120242710.31840/sya.v2024i27.2925Trayectorias socioecológicas de los sistemas cafetaleros en Tepatlaxco, Veracruz, MéxicoJesús Guerrero Carrera0https://orcid.org/0000-0003-3747-0105José Álvaro Hernández Flores1https://orcid.org/0000-0002-8349-0505El Colegio de México A.C.El Colegio de México A.C. La caficultura es una actividad fundamental para la economía y sustento de millones de familias en Latinoamérica. Sin embargo, enfrenta múltiples perturbaciones como el cambio climático, incremento de plagas y volatilidad de precios. Ante este panorama, se requiere investigar cómo operan los procesos de adaptación y transformación en contextos locales. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción de los productores en torno al impacto de las perturbaciones, así como las trayectorias de adaptación y transformación de los sistemas socioecológicos cafetaleros en el municipio de Tepatlaxco, Veracruz. Con base en 29 encuestas a productores y cuatro entrevistas a informantes clave, se determinaron las principales perturbaciones y trayectorias de las unidades de producción. Se encontró que la capacidad adaptativa de los productores de la zona baja se sustenta en la diversificación y la adopción de prácticas que incorporan valor agregado, mientras que en la zona alta depende, principalmente, del acceso a programas sociales. Los procesos de transformación se atribuyen al abandono de la agricultura o a los cambios de cultivo. Se concluye que las políticas públicas deben focalizarse en función de las dinámicas regionales, facilitando innovación en la zona baja y mejorando condiciones para la comercialización en la zona alta. https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/2925
spellingShingle Jesús Guerrero Carrera
José Álvaro Hernández Flores
Trayectorias socioecológicas de los sistemas cafetaleros en Tepatlaxco, Veracruz, México
Sociedad y Ambiente
title Trayectorias socioecológicas de los sistemas cafetaleros en Tepatlaxco, Veracruz, México
title_full Trayectorias socioecológicas de los sistemas cafetaleros en Tepatlaxco, Veracruz, México
title_fullStr Trayectorias socioecológicas de los sistemas cafetaleros en Tepatlaxco, Veracruz, México
title_full_unstemmed Trayectorias socioecológicas de los sistemas cafetaleros en Tepatlaxco, Veracruz, México
title_short Trayectorias socioecológicas de los sistemas cafetaleros en Tepatlaxco, Veracruz, México
title_sort trayectorias socioecologicas de los sistemas cafetaleros en tepatlaxco veracruz mexico
url https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/2925
work_keys_str_mv AT jesusguerrerocarrera trayectoriassocioecologicasdelossistemascafetalerosentepatlaxcoveracruzmexico
AT josealvarohernandezflores trayectoriassocioecologicasdelossistemascafetalerosentepatlaxcoveracruzmexico