Construcción de Espacios Cívicos Ambientales para afrontar las sindemias en escenarios vulnerables
La acción sinérgica de las cuatro crisis planetarias: cambio climático, contaminación, pérdida de biodiversidad y crisis hídrica, genera escenarios marcados por la presencia de sindemias, donde las condiciones sociales, culturales, ambientales y sanitarias preexistentes se ven afectadas de manera i...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Sociedad Española de Salud Ambiental
2024-12-01
|
| Series: | Revista de Salud Ambiental |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1699 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La acción sinérgica de las cuatro crisis planetarias: cambio climático, contaminación, pérdida de biodiversidad y crisis hídrica, genera escenarios marcados por la presencia de sindemias, donde las condiciones sociales, culturales, ambientales y sanitarias preexistentes se ven afectadas de manera integrada. En los escenarios sindémicos, el bienestar integral, el goce de las libertades y los procesos de desarrollo se ven limitados por la falta de capacidades, la ausencia de políticas públicas y la carencia de esquemas comunitarios locales. Siendo la niñez, las mujeres y los trabajadores en precariedad laboral, los grupos más susceptibles. Ante este panorama, nuestro grupo generó una estrategia basada en las capacidades comunitarias que lleva a la instalación de Espacios Cívicos Ambientales (ECAs). La estrategia busca a través de la prevención, que se promueva y proteja el disfrute de los derechos humanos, desde el derecho a la salud y el derecho a un ambiente limpio, sano y sostenible. La estrategia requiere de un esquema de implementación basado en seis fases: i) planificación para establecer antecedentes sobre la sindemia identificada; ii) participación de la comunidad; iii) priorización de riesgos acumulados, rutas e impactos en derechos humanos; iv) prevención de riesgos a través de la creación de diversas capacidades y alternativas basadas en comunidad; v) la promoción y divulgación local; y vi) protección con medidas que llevan a construir los ECAs. Nuestra propuesta ha sido aplicada en diferentes contextos con el objetivo de promover el derecho de las comunidades a una vida libre de sindemia.
|
|---|---|
| ISSN: | 1577-9572 1697-2791 |