Consideraciones teóricas sobre la perspectiva ecológica-evolutiva del cáncer

El cáncer constituye un serio problema de salud a nivel mundial. La introducción de una perspectiva ecológica y evolutiva de las neoplasias malignas tiene como propósito un enfoque más sistémico y objetivo a la naturaleza de este heterogéneo grupo de enfermedades. Con el objetivo de un acercamiento...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Armando Ernesto Pérez Cala, Edgar Benítez Sánchez, Yelina de la Caridad Dominica Esteris
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2019-01-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/162
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546314976854016
author Armando Ernesto Pérez Cala
Edgar Benítez Sánchez
Yelina de la Caridad Dominica Esteris
author_facet Armando Ernesto Pérez Cala
Edgar Benítez Sánchez
Yelina de la Caridad Dominica Esteris
author_sort Armando Ernesto Pérez Cala
collection DOAJ
description El cáncer constituye un serio problema de salud a nivel mundial. La introducción de una perspectiva ecológica y evolutiva de las neoplasias malignas tiene como propósito un enfoque más sistémico y objetivo a la naturaleza de este heterogéneo grupo de enfermedades. Con el objetivo de un acercamiento a las ideas más generalizadas existentes en la actualidad sobre la perspectiva ecológica-evolutiva del cáncer, se realizó la presente revisión. El cáncer es un fenómeno universal que afecta a todas las formas de organismos pluricelulares. El riesgo de desarrollar tumores malignos se encuentra estrechamente relacionado con los patrones de historias de vida trazados por el proceso evolutivo, acorde a la necesidad adaptativa de los organismos a los diferentes nichos ecológicos que ocupan. Existe asociación entre el desarrollo evolutivo de mecanismos protectores contra tumores malignos y el costo evolutivo de estos en términos de éxito reproductivo. El éxito reproductivo parece depender del tamaño corporal, la distribución de energía hacia procesos básicos y el riesgo basal de cáncer. La selección natural favorece mecanismos efectivos, que protejan contra el cáncer siempre que permitan una optimización de otros rasgos que determinen el éxito adaptativo. Las conclusiones derivadas de estos principios ecológicos y evolutivos, deben servir para una mejor caracterización de los factores dependientes tanto de los factores biológicos como de los ambientales que influyen en el riesgo de la carcinogénesis. Más del 90 % del incremento del riesgo basal de cáncer, incluso en especies naturales, obedecen a la actividad humana, y por tanto, pueden ser modificables. 
format Article
id doaj-art-d324fc4c71d24b32a4383886d212a5ee
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-d324fc4c71d24b32a4383886d212a5ee2025-01-10T19:08:48ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462019-01-01481Consideraciones teóricas sobre la perspectiva ecológica-evolutiva del cáncerArmando Ernesto Pérez Cala0Edgar Benítez SánchezYelina de la Caridad Dominica Esterishospital militar Dr. joaquìn Castillo Duany El cáncer constituye un serio problema de salud a nivel mundial. La introducción de una perspectiva ecológica y evolutiva de las neoplasias malignas tiene como propósito un enfoque más sistémico y objetivo a la naturaleza de este heterogéneo grupo de enfermedades. Con el objetivo de un acercamiento a las ideas más generalizadas existentes en la actualidad sobre la perspectiva ecológica-evolutiva del cáncer, se realizó la presente revisión. El cáncer es un fenómeno universal que afecta a todas las formas de organismos pluricelulares. El riesgo de desarrollar tumores malignos se encuentra estrechamente relacionado con los patrones de historias de vida trazados por el proceso evolutivo, acorde a la necesidad adaptativa de los organismos a los diferentes nichos ecológicos que ocupan. Existe asociación entre el desarrollo evolutivo de mecanismos protectores contra tumores malignos y el costo evolutivo de estos en términos de éxito reproductivo. El éxito reproductivo parece depender del tamaño corporal, la distribución de energía hacia procesos básicos y el riesgo basal de cáncer. La selección natural favorece mecanismos efectivos, que protejan contra el cáncer siempre que permitan una optimización de otros rasgos que determinen el éxito adaptativo. Las conclusiones derivadas de estos principios ecológicos y evolutivos, deben servir para una mejor caracterización de los factores dependientes tanto de los factores biológicos como de los ambientales que influyen en el riesgo de la carcinogénesis. Más del 90 % del incremento del riesgo basal de cáncer, incluso en especies naturales, obedecen a la actividad humana, y por tanto, pueden ser modificables.  https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/162
spellingShingle Armando Ernesto Pérez Cala
Edgar Benítez Sánchez
Yelina de la Caridad Dominica Esteris
Consideraciones teóricas sobre la perspectiva ecológica-evolutiva del cáncer
Revista Cubana de Medicina Militar
title Consideraciones teóricas sobre la perspectiva ecológica-evolutiva del cáncer
title_full Consideraciones teóricas sobre la perspectiva ecológica-evolutiva del cáncer
title_fullStr Consideraciones teóricas sobre la perspectiva ecológica-evolutiva del cáncer
title_full_unstemmed Consideraciones teóricas sobre la perspectiva ecológica-evolutiva del cáncer
title_short Consideraciones teóricas sobre la perspectiva ecológica-evolutiva del cáncer
title_sort consideraciones teoricas sobre la perspectiva ecologica evolutiva del cancer
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/162
work_keys_str_mv AT armandoernestoperezcala consideracionesteoricassobrelaperspectivaecologicaevolutivadelcancer
AT edgarbenitezsanchez consideracionesteoricassobrelaperspectivaecologicaevolutivadelcancer
AT yelinadelacaridaddominicaesteris consideracionesteoricassobrelaperspectivaecologicaevolutivadelcancer