Médicos, medicina y política durante el rosismo
Durante la etapa rosista, el espacio académico y universitario experimentó un constante proceso de politización. La imposición de la divisa punzó como signo de adhesión al régimen, el déficit del presupuesto universitario producto de los conflictos bélicos, los despidos y los nombramientos de ‘nuevo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2018-12-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/277 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Durante la etapa rosista, el espacio académico y universitario experimentó un constante proceso de politización. La imposición de la divisa punzó como signo de adhesión al régimen, el déficit del presupuesto universitario producto de los conflictos bélicos, los despidos y los nombramientos de ‘nuevos’ profesores, los distintos conflictos en el interior del cuerpo docente constituyen algunos de los elementos que dan cuenta de esta situación y que suelen esgrimirse para indicar un momento de estancamiento de la vida universitaria, en el desarrollo de las ciencias en general y en la medicina en particular. No obstante, se argumentará que la politización del ámbito académico de los médicos no parece haber configurado necesariamente una entrada a un ‘estadio medieval’. La política rosista no terminaría de desmantelar la compleja y diversa vida médica universitaria, sino que, en todo caso, se incrustaría en ella, marcándola con sus rasgos y derivas. |
---|---|
ISSN: | 0326-9671 2524-9339 |