Monitoreo de la composición corporal en campesinos cubanos del municipio Yaguajay, Sancti Spíritus. 2017-2023
Fundamento: En las comunidades rurales es importante monitorear la composición corporal porque las labores realizadas por sus habitantes generalmente demandan gastos energéticos elevados. Objetivo: Comparar la composición corporal en campesinos cubanos del municipio Yaguajay, provincia Sancti Spíri...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
2024-11-01
|
Series: | Gaceta Médica Espirituana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2613 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Fundamento: En las comunidades rurales es importante monitorear la composición corporal porque las labores realizadas por sus habitantes generalmente demandan gastos energéticos elevados.
Objetivo: Comparar la composición corporal en campesinos cubanos del municipio Yaguajay, provincia Sancti Spíritus en el periodo entre 2017 y 2023.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo en 15 campesinos del municipio Yaguajay. Se midieron la circunferencia del brazo y el pliegue del tríceps para calcular el área grasa y muscular del brazo en los años 2017 y 2018, que fueron contrastadas con la prueba t de Student. Se midieron los pliegues tríceps, bíceps, subescapular y suprailíaco en 2017, 2018 y 2023, según las técnicas de la convención antropométrica de Airlie,para estimar la composición corporal y las comparaciones se realizaron con la prueba de Friedman. El nivel de significación empleado fue p<0.05.
Resultados: En las 2 estimaciones predominó la nutrición adecuada según el área muscular y grasa del brazo. Disminuyeron los pliegues cutáneos y la adiposidad en 2018 respecto a 2017 y en 2023 se produjo un incremento de la adiposidad corporal total.
Conclusiones: Se evidenciaron cambios en la composición corporal con el trascurso del tiempo, coherentes con el aumento de la edad de los sujetos y las modificaciones en los estilos de vida provocadas por la pandemia de COVID-19. |
---|---|
ISSN: | 1608-8921 3005-3781 |