Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad Central del Ecuador

Las pequeñas y medianas empresas son reconocidas como generadoras de fuentes de empleo, su gestión es fundamental en el marco de la economía global y en el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible. En Ecuador, las pequeñas empresas contribuyen con el 25% del producto interno bruto. Este es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mauricio Alberto Balarezo-Noboa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Internacional del Ecuador 2022-09-01
Series:Innova Research Journal
Subjects:
Online Access:https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/2081
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las pequeñas y medianas empresas son reconocidas como generadoras de fuentes de empleo, su gestión es fundamental en el marco de la economía global y en el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible. En Ecuador, las pequeñas empresas contribuyen con el 25% del producto interno bruto. Este estudio se realizó entre enero y julio del año 2021 y se propuso conocer la percepción de los estudiantes de administración de empresas acerca de los factores competitivos de las pymes y entender su punto de vista sobre programas de apoyo al sector. Se utilizó el método exploratorio descriptivo, estudio de caso en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, aplicando encuestas a estudiantes de los niveles intermedios. El cuestionario se basó en la expresión de las dimensiones: talento humano, tecnología, calidad del producto y gestión administrativa. Los resultados indican que el 55% piensa que la tecnología aporta con el mejoramiento de los procesos productivos, el 81% coincide en que la toma de decisiones debe basarse en el uso de herramientas administrativas. El gobierno, gremios y universidad deben ofrecer elementos de apoyo como financiamiento, equipamiento tecnológico, apertura de mercados e investigaciones especializadas. Hay poca data en torno al grado de participación de la mujer en las pymes, este trabajo observa que el 61% de opiniones sobre competitividad proviene de mujeres, tal situación es una oportunidad para investigaciones futuras.
ISSN:2477-9024