Calidad del empleo: una medición desde las preferencias de los trabajadores

La literatura en economía laboral para países en desarrollo emplea frecuentemente índices sintéticos para estudiar los empleos de calidad, esto en especial debido a contextos de alta informalidad. Típicamente, se han considerado dos metodologías para la ponderación vertical de las dimensiones de ca...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yennifer Cortés, María Daniela Cortés, David Rodríguez, Cindy Rozo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2024-11-01
Series:Lecturas de Economía
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/356508
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526380268879872
author Yennifer Cortés
María Daniela Cortés
David Rodríguez
Cindy Rozo
author_facet Yennifer Cortés
María Daniela Cortés
David Rodríguez
Cindy Rozo
author_sort Yennifer Cortés
collection DOAJ
description La literatura en economía laboral para países en desarrollo emplea frecuentemente índices sintéticos para estudiar los empleos de calidad, esto en especial debido a contextos de alta informalidad. Típicamente, se han considerado dos metodologías para la ponderación vertical de las dimensiones de calidad: ad hoc y análisis de componentes principales. Este artículo analiza la calidad del empleo desde las preferencias de los trabajadores. Para ello se estudia el problema de ponderadores verticales como un problema de elección discreta que enfrenta el trabajador y que puede ser analizado con un modelo de betas estandarizados estimado por mínimos cuadrados ordinarios. Para ilustrar nuestra propuesta empleamos la información de la GEIH, para facilitar el ejercicio comparativo seguimos las ponderaciones horizontales presentadas por Farné (2003) y comparamos nuestro índice de calidad con las propuestas metodológicas previas. Encontramos que los trabajadores dan mayor ponderación en su orden a seguridad social, ingreso, contrato y horario laborales. Por otro lado, independientemente de la metodología, la calidad del empleo en el país es baja, con diferencias importantes entre asalariados en independientes, pero no entre hombres y mujeres.
format Article
id doaj-art-d172e416c43641bbb3da3870f9819f3d
institution Kabale University
issn 0120-2596
2323-0622
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Lecturas de Economía
spelling doaj-art-d172e416c43641bbb3da3870f9819f3d2025-01-17T03:51:34ZengUniversidad de AntioquiaLecturas de Economía0120-25962323-06222024-11-0110210.17533/udea.le.n102a35650874697Calidad del empleo: una medición desde las preferencias de los trabajadoresYennifer Cortés María Daniela CortésDavid Rodríguez0Cindy RozoUniversidad Externado de Colombia La literatura en economía laboral para países en desarrollo emplea frecuentemente índices sintéticos para estudiar los empleos de calidad, esto en especial debido a contextos de alta informalidad. Típicamente, se han considerado dos metodologías para la ponderación vertical de las dimensiones de calidad: ad hoc y análisis de componentes principales. Este artículo analiza la calidad del empleo desde las preferencias de los trabajadores. Para ello se estudia el problema de ponderadores verticales como un problema de elección discreta que enfrenta el trabajador y que puede ser analizado con un modelo de betas estandarizados estimado por mínimos cuadrados ordinarios. Para ilustrar nuestra propuesta empleamos la información de la GEIH, para facilitar el ejercicio comparativo seguimos las ponderaciones horizontales presentadas por Farné (2003) y comparamos nuestro índice de calidad con las propuestas metodológicas previas. Encontramos que los trabajadores dan mayor ponderación en su orden a seguridad social, ingreso, contrato y horario laborales. Por otro lado, independientemente de la metodología, la calidad del empleo en el país es baja, con diferencias importantes entre asalariados en independientes, pero no entre hombres y mujeres. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/356508Calidad del empleoíndice sintéticosatisfacción laboralcondiciones de trabajobetas estandarizadas
spellingShingle Yennifer Cortés
María Daniela Cortés
David Rodríguez
Cindy Rozo
Calidad del empleo: una medición desde las preferencias de los trabajadores
Lecturas de Economía
Calidad del empleo
índice sintético
satisfacción laboral
condiciones de trabajo
betas estandarizadas
title Calidad del empleo: una medición desde las preferencias de los trabajadores
title_full Calidad del empleo: una medición desde las preferencias de los trabajadores
title_fullStr Calidad del empleo: una medición desde las preferencias de los trabajadores
title_full_unstemmed Calidad del empleo: una medición desde las preferencias de los trabajadores
title_short Calidad del empleo: una medición desde las preferencias de los trabajadores
title_sort calidad del empleo una medicion desde las preferencias de los trabajadores
topic Calidad del empleo
índice sintético
satisfacción laboral
condiciones de trabajo
betas estandarizadas
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/356508
work_keys_str_mv AT yennifercortes calidaddelempleounamediciondesdelaspreferenciasdelostrabajadores
AT mariadanielacortes calidaddelempleounamediciondesdelaspreferenciasdelostrabajadores
AT davidrodriguez calidaddelempleounamediciondesdelaspreferenciasdelostrabajadores
AT cindyrozo calidaddelempleounamediciondesdelaspreferenciasdelostrabajadores