Burnout, depresión y horas de sueño en personal de enfermería y medicina de Perú: un análisis de redes.

El personal sanitario es uno de los grupos más vulnerables a sufrir burnout debido a situaciones de alta presión laboral, horarios de trabajo, horarios rotativos, etc. Esto puede aumentar la probabilidad de sufrir depresión y problemas de sueño. Sin embargo, hasta la fecha no se ha implementado un a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andy Rick Sánchez-Villena
Format: Article
Language:English
Published: Universidad César Vallejo 2025-06-01
Series:Psiquemag
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/3280
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El personal sanitario es uno de los grupos más vulnerables a sufrir burnout debido a situaciones de alta presión laboral, horarios de trabajo, horarios rotativos, etc. Esto puede aumentar la probabilidad de sufrir depresión y problemas de sueño. Sin embargo, hasta la fecha no se ha implementado un análisis que evalúe la interacción entre burnout, depresión y horas de sueño en médicos y enfermeras en el Perú. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue examinar la relación entre los componentes de burnout, la depresión y las horas de sueño en profesionales de enfermería y medicina de Perú. Se obtuvo información de 2216 médicos (Medad = 45.55, DT = 11.50) y 2882 enfermeras (Medad = 44.63, DT = 11.09) a quienes se les administró el Maslach Burnout Inventory- Human Service Survey y el Patient Health Questionnaire-2. Se realizó un análisis de redes en el software R y se calculó la invarianza de red. Los resultados indicaron que, el agotamiento emocional fue el nodo central, el cual correlaciona con la depresión y las horas de sueño. Se concluyó que las horas de sueño se asocian en mayor medida con el agotamiento emocional, además, la red fue invariante según profesión.
ISSN:2307-0846