Efecto de la temperatura en la morbilidad diaria por influenza-neumonía en menores de cinco años en Medellín (Colombia)

Introducción. Los cambios en la temperatura perjudican el sistema inmunitario y favorecen la aparición de enfermedades respiratorias. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la temperatura en la influenza y neumonía según factores meteorológicos y ambientales, en los menores de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jhon Mario Romero Hereira, Ana Maria Restrepo Lopera, Hugo de Jesús Grisales Romero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario 2024-11-01
Series:Revista Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/11208
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841527574257205248
author Jhon Mario Romero Hereira
Ana Maria Restrepo Lopera
Hugo de Jesús Grisales Romero
author_facet Jhon Mario Romero Hereira
Ana Maria Restrepo Lopera
Hugo de Jesús Grisales Romero
author_sort Jhon Mario Romero Hereira
collection DOAJ
description Introducción. Los cambios en la temperatura perjudican el sistema inmunitario y favorecen la aparición de enfermedades respiratorias. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la temperatura en la influenza y neumonía según factores meteorológicos y ambientales, en los menores de cinco años de la ciudad de Medellín, Colombia. Materiales y métodos. Estudio ecológico de series de tiempo con fuentes de información secundaria. Se construyeron Modelos Aditivos Generalizados, con función de enlace Poisson para determinar la oportunidad de enfermar por influenza y neumonía con las técnicas de rezagos distribuidos, para incrementos en la temperatura. Resultados. Cuando se ajustó por factores meteorológicos y ambientales, la temperatura se asoció significativamente con los casos diarios de influenza y neumonía: incremento del 8.0% el día de la exposición por cada aumento de 1°C y del 50.0% si el incremento fuese de 5°C. Discusión. Retrasos cortos hasta de 0 a 3 días permiten modelar la significación de las altas temperaturas y retrasos largos tienen efectos significativos a bajas temperaturas, para determinar la oportunidad de enfermar por influenza-neumonía. Conclusión. Cuantificar el efecto de la temperatura, sobre la influenza y neumonía es crucial para el desarrollo de estrategias sanitarias. Palabras clave: contaminación ambiental, cambio climático, temperatura
format Article
id doaj-art-d141f0c433604993bc74809ba73fd206
institution Kabale University
issn 2145-4507
language Spanish
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
record_format Article
series Revista Ciencias de la Salud
spelling doaj-art-d141f0c433604993bc74809ba73fd2062025-01-15T13:26:14ZspaUniversidad Colegio Mayor Nuestra Señora del RosarioRevista Ciencias de la Salud2145-45072024-11-0122310.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11208Efecto de la temperatura en la morbilidad diaria por influenza-neumonía en menores de cinco años en Medellín (Colombia)Jhon Mario Romero Hereira0https://orcid.org/0000-0001-9480-6563Ana Maria Restrepo Lopera1https://orcid.org/0000-0002-1412-1490Hugo de Jesús Grisales Romero2https://orcid.org/0000-0001-5493-0009Universidad de Antioquia - Facultad Nacional de Salud PúblicaUniversidad de Antioquia - Facultad Nacional de Salud PúblicaUniversidad de Antioquia - Facultad Nacional de Salud Pública Introducción. Los cambios en la temperatura perjudican el sistema inmunitario y favorecen la aparición de enfermedades respiratorias. El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la temperatura en la influenza y neumonía según factores meteorológicos y ambientales, en los menores de cinco años de la ciudad de Medellín, Colombia. Materiales y métodos. Estudio ecológico de series de tiempo con fuentes de información secundaria. Se construyeron Modelos Aditivos Generalizados, con función de enlace Poisson para determinar la oportunidad de enfermar por influenza y neumonía con las técnicas de rezagos distribuidos, para incrementos en la temperatura. Resultados. Cuando se ajustó por factores meteorológicos y ambientales, la temperatura se asoció significativamente con los casos diarios de influenza y neumonía: incremento del 8.0% el día de la exposición por cada aumento de 1°C y del 50.0% si el incremento fuese de 5°C. Discusión. Retrasos cortos hasta de 0 a 3 días permiten modelar la significación de las altas temperaturas y retrasos largos tienen efectos significativos a bajas temperaturas, para determinar la oportunidad de enfermar por influenza-neumonía. Conclusión. Cuantificar el efecto de la temperatura, sobre la influenza y neumonía es crucial para el desarrollo de estrategias sanitarias. Palabras clave: contaminación ambiental, cambio climático, temperatura https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/11208contaminación ambientalcambio climáticotemperatura
spellingShingle Jhon Mario Romero Hereira
Ana Maria Restrepo Lopera
Hugo de Jesús Grisales Romero
Efecto de la temperatura en la morbilidad diaria por influenza-neumonía en menores de cinco años en Medellín (Colombia)
Revista Ciencias de la Salud
contaminación ambiental
cambio climático
temperatura
title Efecto de la temperatura en la morbilidad diaria por influenza-neumonía en menores de cinco años en Medellín (Colombia)
title_full Efecto de la temperatura en la morbilidad diaria por influenza-neumonía en menores de cinco años en Medellín (Colombia)
title_fullStr Efecto de la temperatura en la morbilidad diaria por influenza-neumonía en menores de cinco años en Medellín (Colombia)
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura en la morbilidad diaria por influenza-neumonía en menores de cinco años en Medellín (Colombia)
title_short Efecto de la temperatura en la morbilidad diaria por influenza-neumonía en menores de cinco años en Medellín (Colombia)
title_sort efecto de la temperatura en la morbilidad diaria por influenza neumonia en menores de cinco anos en medellin colombia
topic contaminación ambiental
cambio climático
temperatura
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/11208
work_keys_str_mv AT jhonmarioromerohereira efectodelatemperaturaenlamorbilidaddiariaporinfluenzaneumoniaenmenoresdecincoanosenmedellincolombia
AT anamariarestrepolopera efectodelatemperaturaenlamorbilidaddiariaporinfluenzaneumoniaenmenoresdecincoanosenmedellincolombia
AT hugodejesusgrisalesromero efectodelatemperaturaenlamorbilidaddiariaporinfluenzaneumoniaenmenoresdecincoanosenmedellincolombia