Silabateando: Aplicación móvil para la enseñanza lúdica de lectoescritura en niños con TEA que asisten al Aula Bambú del ITSX
El presente estudio tiene como fin fomentar el desarrollo de la lectoescritura en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El análisis de requisitos se hizo de manera documental para revisar los aspectos importantes del TEA; se identificaron las características de la enseñanza alfabética y s...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Guadalajara
2025-03-01
|
| Series: | ReCIBE |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/412 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El presente estudio tiene como fin fomentar el desarrollo de la lectoescritura en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El análisis de requisitos se hizo de manera documental para revisar los aspectos importantes del TEA; se identificaron las características de la enseñanza alfabética y silábica para niños de edades comprendidas de 3 a 8 años con apoyo de especialistas del Instituto de Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana. Finalmente, se diseñó un prototipo lúdico denominado SilabaTEAndo, con elementos que captan la atención del infante y que pueda aprender de manera divertida a través de juegos. Dicha app complementa la enseñanza alfabética y silábica, a través de la emisión de los sonidos de las letras y sílabas, así como con la asociación de las palabras con su respectiva imagen. El alcance del proyecto se limita al Aula Bambú del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa y a los niños con TEA que asisten a esta institución en busca de mejorar sus habilidades de lectoescritura.
|
|---|---|
| ISSN: | 2007-5448 |