Análisis modal operacional de un edificio de concreto reforzado mediante métodos subespaciales estocásticos
El objetivo del presente estudio es la identificación de los parámetros modales operacionales de un edificio de concreto reforzado tipo marco de seis niveles. Esto mediante instrumentación con técnica de sensores ambulantes y comparando las dos principales variaciones que existen del método de iden...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2024-05-01
|
Series: | Ingeniería |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/58127 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo del presente estudio es la identificación de los parámetros modales operacionales de un
edificio de concreto reforzado tipo marco de seis niveles. Esto mediante instrumentación con técnica de
sensores ambulantes y comparando las dos principales variaciones que existen del método de identificación
subespacial estocástico: el basado en covarianzas (SSI-COV) y el basado en datos (SSI-DATA). Dicha
experimentación se realiza con el fin de contrastar su eficacia para identificar el sistema dinámico de
edificios de concreto a partir de pruebas de vibraciones ambientales.
La instrumentación del edificio fue realizada con cuatro acelerógrafos triaxiales. Uno de ellos se
mantuvo fijo en el piso superior como nodo de referencia para el empate de formas modales. Los otros tres
se movilizaron de piso en piso para la recuperación de la forma modal operacional completa del edificio
a lo largo de los puntos de observación. Así, se obtuvo un total de seis configuraciones de prueba, con
una duración de 20 min cada una.
Se identificaron nueve modos en total con el método SSI-COV, de forma que se pudo empatar y
recuperar exitosamente las formas modales completas. No obstante, no fue posible identificar modos
correctamente con el método SSI-DATA, para datos recolectados en los pisos inferiores; por lo que tampoco
fue posible recuperar las formas modales completas para el edificio. En este caso, se concluye que SSICOV
tiene mejor capacidad para la identificación modal a partir de vibraciones ambientales recolectadas
vía acelerógrafos ambulantes en edificios.
|
---|---|
ISSN: | 1409-2441 2215-2652 |