Ozonoterapia en pacientes con dolor pélvico crónico

Introducción: La factibilidad y seguridad del empleo de la ozonoterapia se evidencia en los resultados expuestos por varios autores, en enfermedades cuyo síntoma fundamental es el dolor crónico. Objetivo: Determinar la evolución clínica de las pacientes con dolor pélvico crónico, tratadas con ozono...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sara Amneris Urgellés Carreras, Octavio López Artze, Maritza Álvarez Fiallo, Enrique Reyes Guerrero
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1295
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546384981884928
author Sara Amneris Urgellés Carreras
Octavio López Artze
Maritza Álvarez Fiallo
Enrique Reyes Guerrero
author_facet Sara Amneris Urgellés Carreras
Octavio López Artze
Maritza Álvarez Fiallo
Enrique Reyes Guerrero
author_sort Sara Amneris Urgellés Carreras
collection DOAJ
description Introducción: La factibilidad y seguridad del empleo de la ozonoterapia se evidencia en los resultados expuestos por varios autores, en enfermedades cuyo síntoma fundamental es el dolor crónico. Objetivo: Determinar la evolución clínica de las pacientes con dolor pélvico crónico, tratadas con ozono asociado al tratamiento médico convencional. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, en el que se determinó la evolución clínica de las pacientes con dolor pélvico crónico tratadas con ozono, asociada al tratamiento médico convencional. La muestra fue de 54 mujeres. Las variables utilizadas fueron: edad, causa del dolor pélvico, tiempo de evolución, puntuación de la escala de dolor antes y después de la aplicación de la ozonoterapia y evaluación del tratamiento. Resultados: Prevalecieron las pacientes con edad de 26-35 años. El 57,4 % tenían entre 2 y 2 años de evolución del dolor. La enfermedad inflamatoria pélvica crónica fue la causa de mayor frecuencia con 42,5 %. Antes de la aplicación de la ozonoterapia la media de puntuación en la escala de dolor fue de 6,31, y disminuyó a 3 después del tratamiento, con una evaluación de bien en el 81,1 % de los casos. Conclusiones: Después de la aplicación de la ozonoterapia asociada al tratamiento médico convencional, se produce mejoría clínica, por lo que puede ser una alternativa de tratamiento.
format Article
id doaj-art-d09a161248d8465f8de9b450deb5be2e
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-07-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-d09a161248d8465f8de9b450deb5be2e2025-01-10T19:06:16ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-07-01503Ozonoterapia en pacientes con dolor pélvico crónicoSara Amneris Urgellés Carreras0https://orcid.org/0000-0002-5832-9250Octavio López Artzehttps://orcid.org/0000-0001-8541-6520Maritza Álvarez Fiallohttps://orcid.org/0000-0002-1250-9475Enrique Reyes Guerrerohttps://orcid.org/0000-0002-0420-4428Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto"Introducción: La factibilidad y seguridad del empleo de la ozonoterapia se evidencia en los resultados expuestos por varios autores, en enfermedades cuyo síntoma fundamental es el dolor crónico. Objetivo: Determinar la evolución clínica de las pacientes con dolor pélvico crónico, tratadas con ozono asociado al tratamiento médico convencional. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, en el que se determinó la evolución clínica de las pacientes con dolor pélvico crónico tratadas con ozono, asociada al tratamiento médico convencional. La muestra fue de 54 mujeres. Las variables utilizadas fueron: edad, causa del dolor pélvico, tiempo de evolución, puntuación de la escala de dolor antes y después de la aplicación de la ozonoterapia y evaluación del tratamiento. Resultados: Prevalecieron las pacientes con edad de 26-35 años. El 57,4 % tenían entre 2 y 2 años de evolución del dolor. La enfermedad inflamatoria pélvica crónica fue la causa de mayor frecuencia con 42,5 %. Antes de la aplicación de la ozonoterapia la media de puntuación en la escala de dolor fue de 6,31, y disminuyó a 3 después del tratamiento, con una evaluación de bien en el 81,1 % de los casos. Conclusiones: Después de la aplicación de la ozonoterapia asociada al tratamiento médico convencional, se produce mejoría clínica, por lo que puede ser una alternativa de tratamiento.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1295ozonoterapiadolor pélvico crónicoendometriosiscongestión pelviana
spellingShingle Sara Amneris Urgellés Carreras
Octavio López Artze
Maritza Álvarez Fiallo
Enrique Reyes Guerrero
Ozonoterapia en pacientes con dolor pélvico crónico
Revista Cubana de Medicina Militar
ozonoterapia
dolor pélvico crónico
endometriosis
congestión pelviana
title Ozonoterapia en pacientes con dolor pélvico crónico
title_full Ozonoterapia en pacientes con dolor pélvico crónico
title_fullStr Ozonoterapia en pacientes con dolor pélvico crónico
title_full_unstemmed Ozonoterapia en pacientes con dolor pélvico crónico
title_short Ozonoterapia en pacientes con dolor pélvico crónico
title_sort ozonoterapia en pacientes con dolor pelvico cronico
topic ozonoterapia
dolor pélvico crónico
endometriosis
congestión pelviana
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1295
work_keys_str_mv AT saraamnerisurgellescarreras ozonoterapiaenpacientescondolorpelvicocronico
AT octaviolopezartze ozonoterapiaenpacientescondolorpelvicocronico
AT maritzaalvarezfiallo ozonoterapiaenpacientescondolorpelvicocronico
AT enriquereyesguerrero ozonoterapiaenpacientescondolorpelvicocronico