Deporte olímpico y hegemonía estadounidense: un análisis desde la Guerra Fría hasta el Nuevo Orden Mundial
El ensayo que se presenta muestra las relaciones e implicaciones del deporte, principalmente olímpico, con la instauración, el mantenimiento y la expansión de la hegemonía estadounidense. Se repasan parte de las funciones del deporte en las relaciones internacionales, siempre con la mira puesta en e...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"
2025-01-01
|
Series: | Política Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/585 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841555931466301440 |
---|---|
author | Josué Efraín Herrera Orea |
author_facet | Josué Efraín Herrera Orea |
author_sort | Josué Efraín Herrera Orea |
collection | DOAJ |
description | El ensayo que se presenta muestra las relaciones e implicaciones del deporte, principalmente olímpico, con la instauración, el mantenimiento y la expansión de la hegemonía estadounidense. Se repasan parte de las funciones del deporte en las relaciones internacionales, siempre con la mira puesta en el papel desempeñado por Estados Unidos, a partir de una perspectiva histórica y crítica. Para ello, el texto se enfoca en los periodos más significativos para la sociedad internacional, es decir, aquellos que han moldeado el sistema, siendo estos la Guerra Fría y, posteriormente, el Nuevo Orden Mundial caracterizado por el neoliberalismo y la globalización. Se concluye señalando que, si bien se ha construido un modelo de negocio homogeneizador con tendencias a mercantilizar la vida urbana, no es posible eliminar las posibilidades de transgresión inherentes a las tensiones propias de la hegemonía.
|
format | Article |
id | doaj-art-d08faae6aceb45fb955b8e752e6f8e6b |
institution | Kabale University |
issn | 1810-9330 2707-7330 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" |
record_format | Article |
series | Política Internacional |
spelling | doaj-art-d08faae6aceb45fb955b8e752e6f8e6b2025-01-07T17:12:33ZengInstituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"Política Internacional1810-93302707-73302025-01-017110.5281/zenodo.14474553Deporte olímpico y hegemonía estadounidense: un análisis desde la Guerra Fría hasta el Nuevo Orden MundialJosué Efraín Herrera Orea0https://orcid.org/0009-0007-5681-9188Maestro en Relaciones Internacionales. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales en la UAM-X y docente de asignatura en la Universidad Rosario Castellanos. Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, Universidad Rosario Castellanos. Ciudad de México, México. Correo: 2231802692@alumnos.xoc.uam.mxEl ensayo que se presenta muestra las relaciones e implicaciones del deporte, principalmente olímpico, con la instauración, el mantenimiento y la expansión de la hegemonía estadounidense. Se repasan parte de las funciones del deporte en las relaciones internacionales, siempre con la mira puesta en el papel desempeñado por Estados Unidos, a partir de una perspectiva histórica y crítica. Para ello, el texto se enfoca en los periodos más significativos para la sociedad internacional, es decir, aquellos que han moldeado el sistema, siendo estos la Guerra Fría y, posteriormente, el Nuevo Orden Mundial caracterizado por el neoliberalismo y la globalización. Se concluye señalando que, si bien se ha construido un modelo de negocio homogeneizador con tendencias a mercantilizar la vida urbana, no es posible eliminar las posibilidades de transgresión inherentes a las tensiones propias de la hegemonía. https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/585HegemoníaJuegos OlímpicoscontenciónglobalizaciónGuerra Fríaneoliberalismo |
spellingShingle | Josué Efraín Herrera Orea Deporte olímpico y hegemonía estadounidense: un análisis desde la Guerra Fría hasta el Nuevo Orden Mundial Política Internacional Hegemonía Juegos Olímpicos contención globalización Guerra Fría neoliberalismo |
title | Deporte olímpico y hegemonía estadounidense: un análisis desde la Guerra Fría hasta el Nuevo Orden Mundial |
title_full | Deporte olímpico y hegemonía estadounidense: un análisis desde la Guerra Fría hasta el Nuevo Orden Mundial |
title_fullStr | Deporte olímpico y hegemonía estadounidense: un análisis desde la Guerra Fría hasta el Nuevo Orden Mundial |
title_full_unstemmed | Deporte olímpico y hegemonía estadounidense: un análisis desde la Guerra Fría hasta el Nuevo Orden Mundial |
title_short | Deporte olímpico y hegemonía estadounidense: un análisis desde la Guerra Fría hasta el Nuevo Orden Mundial |
title_sort | deporte olimpico y hegemonia estadounidense un analisis desde la guerra fria hasta el nuevo orden mundial |
topic | Hegemonía Juegos Olímpicos contención globalización Guerra Fría neoliberalismo |
url | https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/585 |
work_keys_str_mv | AT josueefrainherreraorea deporteolimpicoyhegemoniaestadounidenseunanalisisdesdelaguerrafriahastaelnuevoordenmundial |