Estrategias indígenas y límites étnicos. Las reducciones jesuíticas del Paraguay como espacios socioculturales permeables
En la literatura académica y no académica ha sido un lugar común la idea de que las famosas reducciones jesuíticas de guaraníes (1609-1768) constituyeron un espacio autónomo relativamente cerrado y con escasos contactos con el espacio circundante. Frecuentemente estos supuestos implicaron dejar de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2007-12-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2216 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841564425150005248 |
---|---|
author | Guillermo Wilde |
author_facet | Guillermo Wilde |
author_sort | Guillermo Wilde |
collection | DOAJ |
description |
En la literatura académica y no académica ha sido un lugar común la idea de que las famosas reducciones jesuíticas de guaraníes (1609-1768) constituyeron un espacio autónomo relativamente cerrado y con escasos contactos con el espacio circundante. Frecuentemente estos supuestos implicaron dejar de lado el análisis de las relaciones entre los indígenas reducidos y los diversos actores de la campaña del Litoral, especialmente los llamados indígenas "infieles". El propósito de este trabajo es presentar evidencia sobre esas relaciones socioculturales. Trataré de demostrar que las fronteras entre el espacio interno y el espacio externo de las reducciones eran más permeables de lo que la historiografía misionera ha estado dispuesta a aceptar. Los guaraníes misioneros establecían relaciones y se mezclaban con los actores foráneos diluyendo los rígidos límites trazados por la administración colonial, definiendo pertenencias étnicas flexibles y ambiguas.
|
format | Article |
id | doaj-art-d08e99ae28bf4e378bc5465e6e38afc2 |
institution | Kabale University |
issn | 0326-9671 2524-9339 |
language | English |
publishDate | 2007-12-01 |
publisher | Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales |
record_format | Article |
series | Anuario IEHS |
spelling | doaj-art-d08e99ae28bf4e378bc5465e6e38afc22025-01-02T22:49:24ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392007-12-0122Estrategias indígenas y límites étnicos. Las reducciones jesuíticas del Paraguay como espacios socioculturales permeablesGuillermo Wilde0Universidad de Buenos Aires En la literatura académica y no académica ha sido un lugar común la idea de que las famosas reducciones jesuíticas de guaraníes (1609-1768) constituyeron un espacio autónomo relativamente cerrado y con escasos contactos con el espacio circundante. Frecuentemente estos supuestos implicaron dejar de lado el análisis de las relaciones entre los indígenas reducidos y los diversos actores de la campaña del Litoral, especialmente los llamados indígenas "infieles". El propósito de este trabajo es presentar evidencia sobre esas relaciones socioculturales. Trataré de demostrar que las fronteras entre el espacio interno y el espacio externo de las reducciones eran más permeables de lo que la historiografía misionera ha estado dispuesta a aceptar. Los guaraníes misioneros establecían relaciones y se mezclaban con los actores foráneos diluyendo los rígidos límites trazados por la administración colonial, definiendo pertenencias étnicas flexibles y ambiguas. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2216Indios InfielesMisiones jesuíticasPolítica de segregación indígena, guaraní, charrúas, roinuanes, guaycurúes |
spellingShingle | Guillermo Wilde Estrategias indígenas y límites étnicos. Las reducciones jesuíticas del Paraguay como espacios socioculturales permeables Anuario IEHS Indios Infieles Misiones jesuíticas Política de segregación indígena, guaraní, charrúas, roinuanes, guaycurúes |
title | Estrategias indígenas y límites étnicos. Las reducciones jesuíticas del Paraguay como espacios socioculturales permeables |
title_full | Estrategias indígenas y límites étnicos. Las reducciones jesuíticas del Paraguay como espacios socioculturales permeables |
title_fullStr | Estrategias indígenas y límites étnicos. Las reducciones jesuíticas del Paraguay como espacios socioculturales permeables |
title_full_unstemmed | Estrategias indígenas y límites étnicos. Las reducciones jesuíticas del Paraguay como espacios socioculturales permeables |
title_short | Estrategias indígenas y límites étnicos. Las reducciones jesuíticas del Paraguay como espacios socioculturales permeables |
title_sort | estrategias indigenas y limites etnicos las reducciones jesuiticas del paraguay como espacios socioculturales permeables |
topic | Indios Infieles Misiones jesuíticas Política de segregación indígena, guaraní, charrúas, roinuanes, guaycurúes |
url | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2216 |
work_keys_str_mv | AT guillermowilde estrategiasindigenasylimitesetnicoslasreduccionesjesuiticasdelparaguaycomoespaciossocioculturalespermeables |