Embarazo gemelar triple en el Hospital Las Higueras de Talcahuano: resultados perinatales
Introducción: Un embarazo múltiple triple (EMT) se define como la presencia de tres fetos en la cavidad uterina, los cuales pueden tener diferentes configuraciones de placentas y amnios, dependiendo de la cigosidad y del momento en que se dividió el embrión original en los primeros días después de l...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Permanyer
2025-07-01
|
| Series: | Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.rechog.com/frame_esp.php?id=284 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Introducción: Un embarazo múltiple triple (EMT) se define como la presencia de tres fetos en la cavidad uterina, los cuales pueden tener diferentes configuraciones de placentas y amnios, dependiendo de la cigosidad y del momento en que se dividió el embrión original en los primeros días después de la concepción. Objetivo: Conocer el resultado perinatal de los EMT. Material y métodos: Estudio observacional, longitudinal, retrospectivo, de casos con EMT desde 2010 hasta 2022 en un hospital público. Resultados: El EMT representó una tasa de 27 por 100.000 partos. El 57,1% tenían componente monocorial. El 28,6% de las gestantes presentaron una patología relacionada con síndrome hipertensivo. La edad gestacional promedio al término del embarazo fue de 31,2 semanas. El 57% tenían tres fetos vivos al momento del parto, cuyo promedio de edad gestacional al parto fue de 32,2 semanas, con un promedio de peso al nacimiento de 1663 gramos y el 56,2% tuvo bajo peso al nacer. Las pérdidas reproductivas de este reporte ocurrieron en aquellos embarazos tricoriales triamnióticos. El 76,2% de los fetos nacieron vivos al parto, el 23,8% fueron abortos y el 4,8% mortineonatos. En cuanto a sobrevida global, a los 12 meses estaban vivos el 71,2%. Conclusiones: El EMT conlleva un significativo riesgo obstétrico y perinatal, y concentra una alta tasa de pérdida reproductiva. Se requieren más estudios y consensos para el manejo óptimo del EMT.
|
|---|---|
| ISSN: | 0717-7526 |