El pasado como problema político
La historia de la historiografía, desde comienzos del siglo xx, se inclinó al examen de las obras consideradas importantes y al de las vidas de sus autores, tendiendo a suponerlas ajenas a los condicionamientos institucionales o político-culturales. Más adelante, la utilización de perspectivas forja...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2017-12-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2017%202/04%20Anuario%20IEHS%2032(2)%20a.Cattaruzza.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La historia de la historiografía, desde comienzos del siglo xx, se inclinó al examen de las obras consideradas importantes y al de las vidas de sus autores, tendiendo a suponerlas ajenas a los condicionamientos institucionales o político-culturales. Más adelante, la utilización de perspectivas forjadas para otros casos condujo a que se atendiera a los procesos de organización de la historia profesional, en general peculiares y limitados, mientras su dimensión política y social se tornaba evidente. A partir de fines de los años setenta, en el escenario internacional, estos estudios se cruzaron con los dedicados a la construcción de imaginarios sociales sobre el pasado, a los intentos de fundar o controlar memorias colectivas y a las disputas por imponer una lectura del pasado sobre otras, acciones todas en las que participaron, de un modo u otro, las instituciones de la historia profesional, pero también el Estado, los partidos políticos y otros actores colectivos. Un nuevo objeto de estudio parecía así haberse constituido. |
---|---|
ISSN: | 0326-9671 2524-9339 |