Estructura productiva y dependencia
Argentina se inserta en la división internacional del trabajo como exportador de materias primas, o productos con un bajo contenido de valor agregado, e importador de manufacturas. El rezago tecnológico con relación a los países centrales es compensado por la venta de la fuerza de trabajo por debaj...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
2017-12-01
|
Series: | H-Industri@ |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/1039 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841524303595569152 |
---|---|
author | Pedro Gaite |
author_facet | Pedro Gaite |
author_sort | Pedro Gaite |
collection | DOAJ |
description |
Argentina se inserta en la división internacional del trabajo como exportador de materias primas, o productos con un bajo contenido de valor agregado, e importador de manufacturas. El rezago tecnológico con relación a los países centrales es compensado por la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor, el endeudamiento externo y la renta diferencial de la tierra. Por ello el país no logrará encaminarse en un proceso de crecimiento sostenido con inclusión mientras no logre achicar la brecha tecnológica que hay con los países centrales; esto es mientras no logre transformar su estructura productiva. En el presente trabajo se analiza hasta qué punto esto se logró durante el período kirchnerista, observando que si bien hubo cierto crecimiento industrial y que de hecho este sector fue uno de los motores del crecimiento durante los primeros años, no se ha logrado transformar sus-tancialmente la matriz productiva ni el perfil de inserción internacional del país.
|
format | Article |
id | doaj-art-ce7e2edaa8b8482f96178bb2c160b27f |
institution | Kabale University |
issn | 1851-703X |
language | English |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas |
record_format | Article |
series | H-Industri@ |
spelling | doaj-art-ce7e2edaa8b8482f96178bb2c160b27f2025-02-03T07:22:20ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2017-12-0121Estructura productiva y dependenciaPedro Gaite Argentina se inserta en la división internacional del trabajo como exportador de materias primas, o productos con un bajo contenido de valor agregado, e importador de manufacturas. El rezago tecnológico con relación a los países centrales es compensado por la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor, el endeudamiento externo y la renta diferencial de la tierra. Por ello el país no logrará encaminarse en un proceso de crecimiento sostenido con inclusión mientras no logre achicar la brecha tecnológica que hay con los países centrales; esto es mientras no logre transformar su estructura productiva. En el presente trabajo se analiza hasta qué punto esto se logró durante el período kirchnerista, observando que si bien hubo cierto crecimiento industrial y que de hecho este sector fue uno de los motores del crecimiento durante los primeros años, no se ha logrado transformar sus-tancialmente la matriz productiva ni el perfil de inserción internacional del país. https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/1039Estructura productivaIndustriaDesarrollo |
spellingShingle | Pedro Gaite Estructura productiva y dependencia H-Industri@ Estructura productiva Industria Desarrollo |
title | Estructura productiva y dependencia |
title_full | Estructura productiva y dependencia |
title_fullStr | Estructura productiva y dependencia |
title_full_unstemmed | Estructura productiva y dependencia |
title_short | Estructura productiva y dependencia |
title_sort | estructura productiva y dependencia |
topic | Estructura productiva Industria Desarrollo |
url | https://ojs.economicas.uba.ar/H-ind/article/view/1039 |
work_keys_str_mv | AT pedrogaite estructuraproductivaydependencia |