La flexión de género en ELE. Aportaciones e implicaciones didácticas de un estudio de corpus

Tomando como referencia las principales gramáticas descriptivas y pedagógicas del español, tratamientos didácticos y estudios previos sobre el procesamiento del género, este trabajo analiza las dificultades que tienen los estudiantes de español de diferentes L1 en el aprendizaje de la flexión de gén...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ignacio Miguel Palacios Martínez, Ana Fernández-Dobao
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2024-07-01
Series:Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/rdlyla/article/view/19337
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tomando como referencia las principales gramáticas descriptivas y pedagógicas del español, tratamientos didácticos y estudios previos sobre el procesamiento del género, este trabajo analiza las dificultades que tienen los estudiantes de español de diferentes L1 en el aprendizaje de la flexión de género de nombres y artículos. Con este fin, se analizan más de 45.000 ejemplos extraídos del CAES (Corpus de Aprendices de Español). Los resultados obtenidos muestran que, si bien los alumnos de los niveles más bajos son los que cometen un mayor número de discordancias, estas se encuentran presentes incluso en los niveles más avanzados. Los estudiantes de habla inglesa, chino mandarín y árabe son los que manifiestan mayores dificultades mientras que una tendencia contraria se observa entre los alumnos que tienen el portugués y francés como lengua materna. Para concluir se discuten las implicaciones didácticas de estos resultados y se proponen ejemplos de aplicaciones al aula.
ISSN:1886-2438
1886-6298