Contribución al estudio de las fuentes de la GRAE de 1917
El objetivo del trabajo es coadyuvar a la determinación de las fuentes (ignotas) de la GRAE de 1917. Se parte de la base de la GRAE de 1911 y de un documento poco conocido del tratadista Julio Cejador y Frauca (1864-1927), aparecido en la revista Nuevo mundo el 10 de mayo de 1918 y titulado “Robo e...
Saved in:
Main Authors: | José Jesús Gómez Asencio, Alfonso Zamorano Aguilar |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Bern Open Publishing
2015-06-01
|
Series: | Estudios de Lingüística del Español |
Subjects: | |
Online Access: | https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8699 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La RAE y las mujeres: referencias femeninas en los ejemplos gramaticales de las GRAE decimonónicas
by: Francisco Escudero Paniagua
Published: (2024-12-01) -
Un gramático, ortógrafo, lexicógrafo, poeta, periodista, traductor y cervantista olvidado de principios del siglo XIX: Manuel Lozano Pérez Ramajo
by: Daniel M. Sáez Rivera
Published: (2015-06-01) -
Un análisis epihistoriográfico de la gramatizatición del español y del portugués
by: Leandro Silveira de Araujo
Published: (2024-06-01) -
El tratamiento de lo que ahora se llama ‘locuciones prepositivas’ en sesenta y cuatro gramáticas del español (1555-1930)
by: José J. Gómez Asencio
Published: (2014-08-01) -
La prensa española decimonónica como red dialogal de textos y vehículo de ideologías lingüísticas
by: Victoriano Gaviño Rodríguez, et al.
Published: (2024-06-01)